lunes 13 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
11 de abril de 2024 - 11:34
Para tener en cuenta.

Certificado Único de Discapacidad: beneficios y qué derechos brinda

El Certificado Único de Discapacidad es un documento público que tiene vigencia en todo el país. Cuáles son los beneficios y los principales derechos que brinda.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un documento público válido en todo el país que permite ejercer los derechos y acceder a las prestaciones previstas por ley para las personas con discapacidad. Cuáles son los beneficios que brinda.

image.png

Certificado Único de Discapacidad: beneficios y qué derechos brinda

El Certificado Único de Discapacidad, también conocido por sus siglas CUD, es un documento público que tiene vigencia en todo el país y es la principal herramienta para que las personas con discapacidad puedan acceder a los beneficios y prestaciones establecidos en la normativa vigente.

image.png

La evaluación es realizada por una Junta Evaluadora interdisciplinaria que determina si corresponde la emisión del certificado. Su tramitación es voluntaria y gratuita.

En el ámbito de la salud, hay una cobertura del 100% en las prestaciones de rehabilitación (medicamentos, equipamiento, tratamientos) que requiera en relación a lo que fue certificado como discapacidad.

Con respecto al transporte hay traslados gratuitos en el transporte público terrestre.

Asignaciones familiares: ayuda escolar anual por hijo con discapacidad, asignación familiar por hijo con discapacidad, asignación por cónyuge con discapacidad.

image.png

También hay derechos con exención de pago de peajes, impuestos (municipales, patentes, entre otros). En estos casos la exención debe solicitarse ante la autoridad de aplicación de cada normativa.

Símbolo Internacional de acceso: libre estacionamiento, en los lugares permitidos, independientemente del vehículo en el que te traslades.

Cómo acceder y cómo utilizar el Certificado Único de Discapacidad

El certificado digital cuenta con un código QR que puede ser escaneado y fiscalizado en cualquier momento y también puede ser descargado en formato PDF para presentarlo y compartirlo sin necesidad de tenerlo impreso.

De esta manera, las personas usuarias podrán llevar el CUD siempre en su teléfono celular y presentarlo en obras sociales, medios de transporte público o donde lo necesiten.

Para acceder al CUD en formato digital se deberá ingresar en la aplicación móvil o página web de Mi Argentina y dirigirse a las secciones “Mis documentos” y “Mi salud”.

Para ello, los usuarios deben ser los titulares del documento, tener más de 13 años de edad y contar con la identidad validada en Mi Argentina.

Si la persona quiere hacer el trámite de manera presencial hay que reunir la documentación necesaria con el equipo de salud que te trata (certificados médicos, informes, planillas, estudios complementarios).

Con la documentación reunida acércate al lugar que te asignaron en la consulta y pedí un turno para la Junta Evaluadora.

Recordá anotar y asistir el día asignado a la evaluación de la Junta. Además, el Certificado Único de Discapacidad o la denegatoria lo puede retirar cualquier persona mayor de 18 años con tu documento original en el lugar donde te evaluaron, en la fecha que te indiquen.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado