Tras cinco años en vigor, el Impuesto País dejará de aplicarse a partir de este lunes. Se anticipa que su eliminación tendrá un efecto favorable, con una reducción de precios. Los usuarios de servicios de streaming como Netflix, Disney, Amazon y Spotify serán algunos de los principales favorecidos.
Este tributo "temporal" fue instaurado por el gobierno de Alberto Fernández con el objetivo de reducir la demanda de divisas, en medio de la escasez que se registraba al cierre de la gestión de Mauricio Macri en 2019. Inicialmente, aplicaba un 30% sobre la adquisición de dólares ahorro y sobre las compras de productos y servicios realizados en el extranjero.
Las plataformas estarán entre los servicios beneficiados.
Posteriormente, en 2023, se aplicó un 7,5% adicional a las importaciones (a excepción de ciertos productos esenciales y materiales para obras públicas específicas) y a los servicios de transporte de carga. Además, se gravaron algunos pagos por servicios como los informáticos, de mantenimiento y reparación, así como por asesorías profesionales, con una tasa del 25% en esos casos.
Este impuesto funcionó como un refuerzo del control cambiario y, a diferencia de otros que aún permanecen vigentes, el presidente Javier Milei optó por no renovarlo, permitiendo que llegara a su fecha de vencimiento. Así, este lunes 23 se extingue formalmente.
En la práctica, las importaciones dejaron de pagarlo desde finales de noviembre, cuando se suspendió el cobro del 95% adelantado. Dos meses antes, a principios de septiembre, la tasa para la importación de productos y transporte se redujo del 17,5% al 7,5% inicial. El gobierno de Milei había incrementado esta alícuota de manera “provisional” al inicio de su mandato.
A partir de este lunes quedará sin efecto el impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria.
Fin del Impuesto PAIS: bajan los precios de Netflix, Amazon, Spotify y Disney
Se prevé que con la supresión total del impuesto, la reducción de costos se refleje en los precios, especialmente en productos importados. Sin embargo, este impacto podría no ser uniforme ni aplicable a todos los artículos locales que incluyen componentes extranjeros.
El Ejecutivo espera que esta medida contribuya a afianzar la desaceleración de la inflación. No obstante, en el ámbito empresarial se reconoce que algunos empresarios podrían aprovechar la situación para recuperar márgenes, tras un año de baja rentabilidad debido al aumento de costos y la caída en las ventas originada por la disminución del consumo.
Las compras internacionales de turismo, ropa y productos electrónicos en sitios como Amazon, así como los servicios de streaming como Netflix, Disney y Spotify, experimentarán una baja en sus costos, lo que incrementará la presión sobre las reservas del Banco Central.
Los usuarios de las plataformas de streaming estarán entre los beneficiados con el fin del Impuesto PAIS.
El dólar tarjeta (a $1.670) se calcula sumando al dólar oficial (a $1.044) un 60% de percepciones: 30% por adelanto de Ganancias y 30% por el Impuesto PAÍS. Con la eliminación de este último, su valor disminuirá un 30%, situándose en $1.355 desde este lunes, reduciendo a la mitad la carga tributaria, dado que se mantendrá el 30% correspondiente a Ganancias.
Los pagos realizados con tarjetas de crédito después de este domingo no estarán sujetos al impuesto, sin importar cuándo se haya realizado la compra. Los bancos están ajustando sus sistemas para reflejar este cambio en los próximos extractos. Las consultoras anticipan que la eliminación del Impuesto PAÍS tendrá un impacto más significativo en la inflación mayorista que en la minorista.
Luego de la reducción del impuesto del 17,5% al 7,5%, los supermercados han confirmado la caída de precios de entre un 2,4% y un 10% en productos alimenticios importados, tal como lo había anunciado el Gobierno. Sin embargo, advierten que estos ajustes son iniciales y que se debe esperar a que se reponga el stock, proceso que se ha retrasado debido a la débil recuperación del consumo.
Los usuarios de las plataformas de streaming, como Netlix, Disney, Amazon y Spotify, estarán entre los beneficiados.
Indican que los descensos en los precios fueron puntuales y que la disponibilidad de productos terminados importados es limitada.
La eliminación del impuesto favorecerá a aproximadamente 11 millones de individuos que lo abonan. Sin embargo, con el dólar MEP como la opción más atractiva del mercado ($ 1.130), disminuye la cantidad de argentinos que pagan en pesos por compras en el extranjero, mientras que aumenta la cantidad de quienes prefieren abonar en dólares los gastos relacionados con divisas extranjeras para eludir los tributos.
A medida que se extendió su cobertura y aumentaron sus tasas, el Impuesto PAÍS fue ganando relevancia dentro de la recaudación nacional. En 2023, ocupó el séptimo puesto entre los tributos más relevantes, contribuyendo con un 0,8% al Producto Bruto Interno (PBI), y se proyecta que al finalizar 2024 representará un 1,2%.
En un principio, gravó con un 30% la compra de dólar ahorro y de bienes y servicios adquiridos en el exterior.
En noviembre, el total recaudado alcanzó los $389.468 millones, lo que representa un aumento del 97,6% en comparación anual. De enero a ese mes, la cifra acumulada fue de $6,1 billones, un 5,1% del total de la recaudación, que ascendió a $118,3 billones. La eliminación de este impuesto exigirá una compensación, ya sea mediante la incorporación de nuevos ingresos o a través de la reducción de gastos.
Las consultoras resaltan su eliminación, ya que lo consideran un tributo que genera distorsiones, propio de una economía con disfunciones y restricciones.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.