Para que una entrevista sea realmente productiva, la preparación previa es clave. Ya sea que estés por sumar una nueva persona a tu equipo de trabajo, desarrollar una nota periodística o encarar un proyecto académico, es fundamental generar un espacio de diálogo fluido, con objetivos claros y una estructura pensada de antemano.
Aunque cada entrevista tiene sus particularidades, existen ciertos lineamientos generales que contribuyen a lograr mejores resultados. A continuación, te cuento más sobre cómo estructurar una entrevista de manera efectiva y qué aspectos hay que tener en cuenta antes, durante y después del encuentro.
Define con claridad tu objetivo
Antes de prender la grabadora o empezar a tomar notas, es fundamental tener claro el objetivo de la entrevista. ¿Querés evaluar el perfil profesional del entrevistado? ¿Conocer su historia personal? ¿Obtener su opinión sobre un tema?
La respuesta a estas preguntas es tu guía a la hora de preparar la entrevista: desde la elección de las preguntas hasta la duración estimada del encuentro. Una entrevista desorganizada y sin objetivo claro puede resultar incómoda tanto para quien pregunta como para quien responde.
Informate sobre la persona entrevistada
Sea un referente del medio o un posible candidato para un puesto laboral, conocer el perfil de la persona entrevistada es clave. Esto no sólo demuestra interés y respeto hacia el entrevistado, sino que también permite formular preguntas más precisas e interesantes.
En el caso de entrevistas laborales, por ejemplo, es importante tener en cuenta su CV para obtener información que vaya más allá de lo que ya está escrito en el papel. Si se trata de una entrevista periodística, revisá sus antecedentes, publicaciones o declaraciones anteriores para no caer en repeticiones.
Armá una guía de preguntas (con flexibilidad)
Prepará un guión de la entrevista, pero no te limites a él. Lo ideal es tener una serie de preguntas base, organizadas en un orden lógico (general a específico o cronológico, por ejemplo), pero adaptar el rumbo de la conversación según cómo se dé la misma. Estas preguntas no deben ser muy largas, conviene resumir los temas clave en frases cortas que sirvan como disparadores.
¿Cuántas preguntas son ideales?
No hay un número ideal, pero para una entrevista de 30 a 45 minutos suele alcanzar con entre 8 y 12 preguntas. Recordá también dejar espacio para repreguntar o profundizar sobre puntos interesantes que surjan en el momento. A veces, las mejores respuestas salen del hilo del entrevistado.
Elegí bien el entorno y el formato
El lugar físico donde se realiza la entrevista también influye en el resultado. Buscá un entorno tranquilo, sin interrupciones ni ruidos molestos, donde las dos partes se sientan cómodas. Si es virtual, asegurate de que ambos cuentan con un espacio adecuado, con buena conexión y micrófono en condiciones.
Además, definí de antemano el formato de registro: ¿vas a grabar la entrevista o vas a tomar apuntes en papel de la misma? Es importante avisarle a la otra persona si vas a grabar, para tener su consentimiento.
Generá un clima de confianza
Este punto es clave. Para obtener una buena entrevista tenés que lograr que la otra persona se sienta cómoda y en confianza. Con pequeños gestos como presentarte con una sonrisa, agradecer el tiempo o mostrar interés genuino por las respuestas podés crear ese ambiente de diálogo abierto. Evitá interrumpir y escuchá activamente, más allá de tu guía inicial de preguntas.
Cerrá con claridad
Una vez que los temas principales ya fueron abordados, es importante cerrar la entrevista de forma clara. Podés hacer una pregunta abierta como “¿hay algo más que te gustaría agregar?” para dar lugar al entrevistado de dar comentarios finales.
En resumen
Preparar una buena entrevista es mucho más que improvisar algunas preguntas. Es necesario planificar, informarse, crear un ambiente cómodo y saber escuchar. Cada detalle cuenta, y cuanto más organizado esté el proceso, mejores serán los resultados.
Ya sea para recursos humanos, medios de comunicación o proyectos educativos, prepararse adecuadamente puede marcar la diferencia entre una entrevista exitosa o vivir un encuentro poco productivo. Y lo mejor: es una habilidad que se entrena y mejora con cada experiencia.
CONTENIDO EXTERNO
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.