El conteo voto a voto en Perú de a poco va llegando a su fin y, aunque la diferencia es ínfima, todo indica que Pedro Castillo será el próximo presidente a pesar de las protestas de su rival, Keiko Fujimori.
Con el 99,3% de los votos contados, Castillo ya casi es presidente
Apenas 60 mil votos separan a Castillo de la derechista Keiko Fujimori, pero los analistas descuentan que no podrá alcanzarlo. Su rival denunció fraude.
Ayer por la noche la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ingresó el 100 % de actas de votación en su sistema, de las cuales solo resta por contabilizar un 0,705 % del total.
Con el 100% de las actas electorales procesadas y el 99,295% contabilizadas, Pedro Castillo es el candidato con más votos y si bien aún resta ese 0,705% de los sufragios por escrutar, mayor al que separa a Castillo de la candidata Keiko Fujimori (0,40 puntos porcentuales), es poco viable que se pueda revertir este resultado.
En los últimos 8 años hubo casi 3 mil femicidios en el país
Hasta este momento, el candidato izquierdista Pedro Castillo tiene el 50,172 % de votos válidos (8.817.280 votos) con una ventaja de 60.398 votos frente a la postulante derechista Keiko Fujimori, que recibió el 49,828 % del sufragio.
En tanto, las autoridades electorales no tienen reportes de fraude pero analizarán las denuncias de Keiko Fujimori. Durante el conteo de votos del balotaje presidencial en Perú, Keiko Fujimori denunció irregularidades y acusó al partido de su oponente, Pedro Castillo, de “boicotear la voluntad popular”. Luego, anunció que solicitaría la nulidad de 802 mesas en todo el país. Pero ni las autoridades electorales ni misiones observadoras externas tienen registros de un fraude.
“Hemos notado que ha habido una estrategia de parte de Perú Libre para distorsionar o dilatar los resultados de la voluntad popular, y me estoy refiriendo al proceso de impugnación de actas, donde la mayoría de estas impugnaciones sobre todo tratan de evitar que las actas que tienen mayor votación para Fuerza Popular, no sean contabilizadas”, denunció Fujimori en conferencia de prensa el 7 de junio pasado, un día después del balotaje. Luego se refirió incluso a “indicios de fraude en la mesa”. Perú Libre es el partido de Castillo y Fuerza Popular, el de Fujimori.
El 9 de junio por la noche, cuando la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ya llevaba el 99,1% de las actas procesadas, Fujimori anunció que solicitaría la nulidad de 802 mesas al Jurado Nacional Electoral (JNE). Ambos organismos indicaron a la agencia internacional AFP que por el momento no se pronunciarían sobre esta solicitud.
Para colmo, ayer por la tarde la división anticorrupción del Ministerio Público peruano solicitó prisión preventiva contra Fujimori, en el marco de una investigación por lavado de activos vinculado al caso Odebrecht. La candidata de Fuerza Popular, que debe ir a juicio por este caso si no gana la presidencia, permaneció 16 meses en total en prisión preventiva, entre octubre de 2018 y mayo de 2020.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.