Villa de Merlo, también conocida como Ciudad Villa de Merlo, se ubica al pie de las Sierras de los Comechingones, en el extremo noreste de la provincia de San Luis. Este encantador destino se destaca por su microclima excepcional, su calidad ambiental y su riqueza histórica, cultural y natural. Su población, que supera los 40.000 habitantes según el último censo de 2022, refleja el notable crecimiento que ha experimentado en las últimas décadas.
Una historia que combina tradiciones y progreso
La historia de Merlo se remonta al siglo XVIII, cuando Tomás Fernández heredó las tierras que conforman gran parte de la actual Villa. Fue en 1797 cuando la ciudad fue oficialmente fundada bajo el nombre de Villa de Melo, en honor a Pedro Melo de Portugal, entonces gobernador del Virreinato del Río de la Plata. Con el tiempo, el nombre evolucionó hasta transformarse en Villa de Merlo.
Durante el siglo XIX, la economía local se basaba en el autoabastecimiento, con cultivos de trigo, maíz y frutas como higos, peras y duraznos. La producción vitivinícola también jugaba un papel importante, gracias a las bodegas familiares que abastecían a las regiones vecinas. A través de las "mingas", una forma de trabajo colectivo, los vecinos construían viviendas, cosechaban y criaban ganado, fortaleciendo los lazos comunitarios.
En el siglo XX, Merlo dio un giro hacia el turismo. Desde los años 20, personas con problemas respiratorios comenzaron a visitar la zona, atraídas por su microclima, considerado uno de los mejores del mundo. Esto impulsó el desarrollo de una infraestructura hotelera que continúa creciendo hasta el día de hoy.
Merlo hoy: naturaleza, cultura y turismo todo el año
Villa de Merlo es mucho más que un destino turístico: es un lugar donde la historia y la modernidad se entrelazan. Los visitantes pueden recorrer la plaza Marqués de Sobremonte, conmemorativa de la fundación, y la histórica capilla Nuestra Señora del Rosario, construida en 1795. Además, el Festival Valle del Sol, declarado Fiesta Nacional, atrae cada año a miles de turistas y artistas que celebran la cultura local.
El entorno natural de Merlo es otro de sus grandes atractivos. Ubicada en el valle de Conlara, ofrece paisajes únicos en el faldeo de las Sierras de los Comechingones. Los visitantes pueden disfrutar de actividades al aire libre como senderismo, avistamiento de aves y cabalgatas. Para los más aventureros, hay opciones como parapente y escalada.
El acceso a Merlo es sencillo y cómodo. Desde Buenos Aires, son 751 km por la Ruta Nacional 8, pasando por localidades como Venado Tuerto y Río Cuarto. Además, cuenta con el Aeropuerto Internacional Valle del Conlara, situado en Santa Rosa del Conlara, a solo 18 km de la ciudad. La terminal de ómnibus también conecta a Merlo con las principales ciudades del país, facilitando la llegada de turistas durante todo el año.
Infraestructura moderna en un entorno natural
Merlo se distingue por su infraestructura turística, que incluye una amplia oferta de alojamientos como hoteles, hosterías y cabañas. La gastronomía local se centra en platos regionales, vinos de producción local y dulces caseros, una experiencia culinaria que complementa la visita.
Para quienes buscan relajarse, Merlo ofrece balnearios naturales, spas y centros de bienestar. Su microclima, caracterizado por temperaturas agradables, baja humedad y aire puro, convierte a la ciudad en un lugar ideal para quienes desean desconectarse del estrés cotidiano.
Un destino que crece y enamora
Villa de Merlo no solo es un destino turístico de renombre, sino también una ciudad en constante crecimiento. Su población aumentó significativamente en los últimos años, gracias a una migración interna que busca la tranquilidad y calidad de vida que ofrece esta villa serrana.
Reconocida por su historia, sus paisajes y su hospitalidad, Villa de Merlo es una parada obligatoria para quienes buscan disfrutar de la naturaleza, la cultura y el descanso en un entorno único.
¿Cómo es el clima en Merlo?
Merlo, en la provincia de San Luis, se caracteriza por un clima templado con temperaturas medias anuales alrededor de los 20°C. Durante el verano, las temperaturas máximas pueden alcanzar los 35°C, mientras que en invierno pueden descender por debajo de los 0°C.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.