Coronavirus en primera persona. Un hombre llamado Walter Asensio de 34 años es empleado y trabaja como coordinador del sector morgue de un importante hospital de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Realizó un fuerte testimonio en donde revela el drama de la segunda ola de coronavirus en el país y contó que recibe más de 4 fallecidos por Covid de edades más jóvenes.
Oriundo de Laferrere, Asensio declaró que “a los 22 años, empecé a trabajar en la morgue, pero no lo contaba. Ahora, todos saben lo que hago, pero sé que no es un tema del que a la gente le guste hablar”.
Con respecto a su rol en el hospital, Walter explicó que “mi función como técnico en evisceración es hacer las autopsias (clínicas), mientras que en la morgue coordino todos los pasos que van desde que una persona muere, hasta que su cuerpo es retirado para su destino final. Es decir, intervengo desde el momento en que la persona muerta hasta que su cadáver sale de la institución”.
Sobre la pandemia de coronavirus, el empleado comentó que “en 2020, el pico en la morgue fue en julio: en un solo fin de semana tuve 15 óbitos. Después, ese número bajó y se mantuvo constante hasta noviembre. Desde el mes pasado, recibo entre 3 y 4 fallecidos diarios por COVID-19, de edades más jóvenes que el año pasado. De todos modos, el número oscila constantemente: sube y baja. Hoy, tengo la heladera llena y un cuerpo afuera porque ya no hay lugar. No me da el tiempo para vaciar la morgue. En 2020, no tuve casos de personas menores de 40 años: ahora sí”.
Y agregó que “el año pasado, estuve colaborando en un hospital de campaña donde vi gente joven internada con neumonía, pero no llegaban a morir. La gente joven no moría, ahora sí”.
A Asensio le tocó procesar el cuerpo de un compañero de trabajo que no sabía que había fallecido. Walter señaló que “tenía menos de 50 años, yo no sabía que había muerto y me avisaron unos minutos antes de que su cuerpo llegara a la morgue. Nunca me había pasado de tener que trabajar sobre el cuerpo de un amigo. Pude hacerlo porque conseguí dominar mi cabeza pero, después de mi jornada laboral, sentía que no podía estar solo. Uno se prepara para muchas cosas, no para trabajar sobre el cuerpo de un compañero de trabajo/amigo. Fue el primero y espero que sea el último”.
A pesar de que ya tiene aplicada las dos dosis de la vacuna, Walter manifestó que “mucha gente no toma las medidas que corresponde. Yo mismo veo cómo se sacan el barbijo arriba del colectivo para mandar un audio de WhatsApp o no abren las ventanillas. Siento bronca y angustia. Estamos muy cansados de trabajar sin parar desde que empezó la pandemia: muchos con una dosis y otros sin siquiera una. Hay gente de seguridad y de limpieza que trabaja en los hospitales y, que al no ser agentes de salud, no fueron vacunados pero vienen laburando a la par nuestra. Lo mismo pasa, por ejemplo, con la gente que trabaja en los supermercados... que también son esenciales y se exponen día a día. Pero para ellos no hay vacunas”.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.