sábado 25 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
4 de mayo de 2021 - 11:25
Por imparcialidad

Cristina Kirchner pidió la nulidad de la causa Memorandum

A través de sus redes, Cristina acusó a los dos jueces involucrados de imparcialidad por las reuniones que mantuvieron con el entonces presidente Macri.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó esta mañana un escrito ante la justicia para solicitar la nulidad de la causa por el Memorandum con Irán, en la que el fallecido fiscal Alberto Nisman la había acusado de encubrimiento agravado y de buscar la impunidad de algunos de los acusados del atentado a la AMIA en 1994.

A través de un video y un documento publicado en sus redes sociales, Cristina Fernández sostiene que la causa tiene finalidades políticas y denuncia que los camaristas de Casación Gustavo Hornos y Mariano Borinsky, quienes llevaron adelante parte de la presentación, mantuvieron distintas reuniones privadas con el entonces presidente Mauricio Macri en la Quinta de Olivos, a quien señala como el principal interesado por el avance de la causa.

“La causa del Memorandum es, sin lugar a dudas, una de las más escandalosas que registra los anales de nuestra jurisprudencia”, sostiene Cristina durante parte de su explicación, un escrito de 82 páginas firmadas por su abogado, Carlos Beraldi. Allí solicita el sobreseimiento de todos los acusados, en especial el fallecido canciller Héctor Timerman, quien falleció por un cáncer hepático en 2018.

Cristina pidió además que se le permita ampliar los argumentos de su pedido en una audiencia pública que pueda transmitirse en los medios, similar a la presentación que realizó cuando se defendió de la causa por el dólar futuro.

https://twitter.com/CFKArgentina/status/1389567862788997123

La actuación que han desarrollado en este proceso los jueces Gustavo Hornos y Mariano Borinsky, integrantes de la Cámara Federal de Casación Penal, importó una severa afectación a la garantía del juez natural, la cual se extiende a todas las resoluciones dictadas por dichos magistrados, así como también a los demás actos procesales que guardan conexión con las mismas", agrega el escrito.

La vicepresidenta consideró que al menos diez decisiones que tomaron los magistrados en relación al caso del Memorándum de Entendimiento con Irán, tenían relación con reuniones mantenidas con el ex presidente Mauricio Macri, por eso pidió desestimar todo el caso.

Berardi agrega que todas las causas en las que se encuentra procesada su defendida, "la instrucción quedó a cargo de los jueces Claudio Bonadío y Julián Ercolini. Ambos magistrados, a través de sorteos sospechosos y directas maniobras de fórum shopping pasaron a convertirse en jueces de atracción de cualquier causa que llevara el apellido Kirchner", rechazando así la existencia de pruebas en cada caso.

Bonadío había quedado en poder de la causa del Memorandum luego de que Hornos y Borinsky decidieran reabrir la investigación de Nisman, la cual había sido desestimada por Daniel Rafecas por considerar que ‘no existía tal delito’.

La vicepresidenta consideró que la misma "fue utilizada políticamente por miembros de la oposición al gobierno nacional de aquel momento, presentando el caso como un gravísimo delito".

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado