En una decisión que busca proteger a los usuarios de medicina prepaga de aumentos desproporcionados, el Gobierno argentino, a través de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), intimó a varias empresas del sector a reducir sus precios. Esta medida, que responde a la liberación de precios implementada en diciembre pasado, establece un tope de incremento en base a la variación de la inflación.
¿Cuáles son las prepagas que tienen que bajar sus precios?
Las empresas alcanzadas por esta medida, que incluye acusaciones de "colusión" y prácticas anticompetitivas, son:
¿Cuánto tendrán que bajar las prepagas?
Según la información proporcionada por la CNDC, se estima que la inflación de abril será del 10%, lo que lleva a que las cuotas de las empresas de medicina prepaga, que aumentaron en promedio un 151% desde diciembre, deban reducirse en un 33%.
Sin embargo, desde el sector han expresado sorpresa ante esta medida y están evaluando su alcance. Un cálculo preliminar realizado arrojó que las cuotas deberían bajar en un 25%, ya que los aumentos promedio rondaron el 6% o 7% sobre la inflación.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.