Las fiestas de Año Nuevo no solo traen celebraciones y reuniones, sino también un aumento en los controles de tránsito, por lo que es fundamental estar preparado. Los conductores deben asegurarse de llevar toda la documentación obligatoria para evitar multas. Los detalles, en la nota.
Cuáles son los documentos que hay que llevar para evitar multas en un control de tránsito
Para afrontar las vacaciones durante este verano 2025, pero sobre todo los viajes de Año Nuevo, es esencial contar con los documentos necesarios para evitar multas durante los controles de tránsito.
Por tal motivo, es importante contar con la documentación necesaria y obligatoria para no sufrir ningún contratiempo a la hora de salir a la ruta.
Para evitar infracciones de tránsito en algún control se debe tener los siguientes papeles:
- DNI.
- Licencia Nacional de Conducir vigente.
- Cédula verde (tanto para el titular como cualquier otra persona que maneje el auto)
- Comprobante de seguro en vigencia.
- Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo.
- Constancia Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV).
- Patentes legibles, normalizadas y sin aditamentos.
Si el conductor no lleva la documentación requerida durante un control de tránsito, puede enfrentarse a multas cuyo monto varía según la jurisdicción.
Cuáles son las recomendaciones para viajar seguro en Año Nuevo
Además, se recomienda revisar el vehículo antes de salir, llevar un kit de emergencias, planificar la ruta, respetar las normas de tránsito, y evitar conducir bajo los efectos del alcohol. También se deben hacer pausas para descansar y evitar el exceso de objetos de valor a la vista.
En cuanto a los pasajeros, es obligatorio que todos usen el cinturón de seguridad, no se exceda el número de ocupantes y que los menores de 10 años viajen en el asiento trasero con la debida sujeción.
Asimismo, el conductor debe asegurarse de que no haya distracciones y que todos los ocupantes sigan las normas de seguridad, de lo contrario podría ser multado.
Otras recomendaciones son revisar el vehículo antes de salir, incluyendo neumáticos, luces y niveles de líquidos, salir en horarios estratégicos para evitar el tráfico pesado y las horas de mayor circulación, en caso de que sea posible, estacionar en lugares seguros y evitar dejar objetos de valor a la vista dentro del auto.
Las rutas argentinas tienen límites específicos, que varían según el tipo de vía y la zona. Generalmente:
- 40-60 km/h en áreas urbanas.
- 110-120 km/h en rutas nacionales.
- 130 km/h en autopistas.
También se deberá llevar elementos de seguridad obligatorios como: matafuegos cargado y con fácil acceso, balizas portátiles (al menos dos), chaleco reflectivo: mejora la visibilidad del conductor en situaciones de emergencia (en algunas zonas es obligatorio), botiquín de primeros auxilios: útil en caso de accidentes menores y rueda de auxilio en buen estado y herramientas básicas como un gato hidráulico o crique y una llave de ajuste.
Tampoco hay que usar el celular mientras conducís: si necesitás usar el GPS, programalo antes de iniciar el viaje. Evitar también auriculares o manos libres: están prohibidos en la mayoría de las provincias.
No ocupes banquinas, salvo emergencia, hacé uso de las líneas divisorias. Está prohibido adelantar donde hay línea amarilla continua.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.