viernes 17 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
8 de febrero de 2023 - 10:05
Economía.

¿Cuándo empieza a circular el billete de 2000 pesos?

El diseño conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en el país. Estarán Cecilia Grierson, el Dr. Ramón Carrillo y el Instituto Malbrán.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

El billete de 2000 pesos comenzará a circular en el país a partir del segundo semestre del año 2023, aunque todavía no se ha dado a conocer una fecha puntual.

Cabe destacar que en este nuevo billete aparecerán las figuras de Cecilia Grierson, el doctor Ramón Carrillo y el Instituto Malbrán. “El nuevo billete, diseñado en colaboración con Casa de Moneda, conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina y tendrá como protagonistas al Instituto Malbrán, y a la Dra. Cecilia Grierson y al Dr. Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina de nuestro país”, detalló el Banco Central por medio de un comunicado oficial.

image.png

Y luego puntualizó: “En el anverso del billete estarán las figuras de Grierson y Carrillo y en el reverso del billete se representa al edificio del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán”.

En base a lo informado por fuentes cercanas al gobierno, por el momento no se está pensando en la emisión de billetes de mayor denominación, aunque desde el Banco Central sí indican que ya se ha iniciado con las tareas para dar lugar próximamente al billete de $5000.

image.png

Quiénes fueron Cecilia Grierson, Ramón Carrillo y Carlos Malbrán

La Dra. Cecilia Grierson fue la primera médica de la Argentina, que logró graduarse en el año 1886 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Trabajó como obstetra y kinesióloga, pero no pudo trabajar nunca como cirujana por su condición de mujer, más allá de tener el título habilitante de la especialidad.

Construyó la Primera Escuela de Enfermería de América Latina con un plan de estudios formal, y también fue miembro fundadora de la Asociación Médica Argentina. A su vez, fue pionera de la idea de inaugurar salas de primeros auxilios en los distintos pueblos para consolidar la asistencia primaria a los enfermos. Tuvo un rol fundamental a lo largo de la epidemia de cólera que perjudicó a la Ciudad de Buenos Aires en 1886.

image.png

El Dr. Ramón Carrillo fue neurocirujano, neurobiólogo, médico sanitarista y el primer Ministro de Salud de la Nación. Carrillo egresó de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, en el año 1929, con Medalla de Honor. Además fue Profesor Titular de la Cátedra de Neurocirugía de la Facultad de Medicina y decidió abandonar su destacable carrera de neurólogo para destinar su tiempo al desarrollo de la medicina social (sanitarismo).

Carrillo hizo una gran transformación en la salud pública de Argentina desde un punto social social de la medicina. Es destacado por el legado de sus ideas, principios y fundamentos de su accionar, entre las cuales está la siguiente: “Todos los hombres tienen igual derecho a la vida y a la salud”.

La Administración Nacional de Laboratorios e Instituto de Salud Dr. Carlos Malbrán consiste en un organismo público descentralizado, que tiene como principal objetivo participar en las políticas científicas y técnicas relacionadas a los aspectos sanitarios del ámbito público. Se fundó formalmente en 1893 con el fin de elaborar productos biológicos para tratar enfermedades infectocontagiosas.

image.png

La institución recibió el nombre del reconocido médico en 1941. En el Malbrán han trabajado importantes científicos como los premios Nobel Bernardo Houssay y César Milstein. Los y las profesionales que hoy cumplen tareas en esta institución fueron los responsables de hacer los análisis e identificar los casos de coronavirus durante los tiempos más duros de la pandemia.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado