sábado 11 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
18 de octubre de 2023 - 10:50
Calendario.

¿Cuándo es el próximo feriado del año 2023?

La oportunidad de tener otro día feriado llegará recién a finales del mes de noviembre. Luego, en diciembre, hay tres fechas más.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

Luego del fin de semana largo de octubre, varios se cuestionan cuándo será el siguiente feriado, el cual no llegará hasta el mes de noviembre de 2023. A medida que avanzamos en el año, se van agotando las jornadas de descanso en el calendario oficial establecido por el Ministerio del Interior.

image.png

El próximo día festivo será el último relacionado con la historia nacional: el 20 de noviembre se festeja el Día de la Soberanía, que honra la gesta de la batalla de la Vuelta de Obligado. En este año, esta fecha permitirá disfrutar de un fin de semana prolongado, ya que el día de conmemoración caerá en un lunes.

Cuál es el origen del Día de la Soberanía

En aquel día del año 1845, se desarrolló esta significativa batalla naval que tuvo un profundo impacto en la historia de la nación, ocurriendo en las proximidades de la localidad de San Pedro, ubicada en la provincia de Buenos Aires. Este enfrentamiento tuvo lugar en las aguas del río Paraná, en concreto en un punto conocido como la Vuelta de Obligado, una bifurcación en el curso del río donde este se curva y estrecha.

Juan Manuel de Rosas encabezó esta lucha, que involucró a las fuerzas federales enfrentándose a dos naciones de gran poderío militar, como Inglaterra y Francia. Estos estados tenían la intención de comerciar en la región del delta que conecta las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes sin tener que pasar por Buenos Aires, evitando así pagar impuestos a esta jurisdicción y sin reconocer la autoridad del gobernador Rosas.

image.png

El general Lucio N. Mansilla, designado como líder de las fuerzas locales, instaló tres robustas cadenas de hierro con el propósito de bloquear el avance de los adversarios y contrarrestar su superioridad numérica. A pesar de que las armadas europeas contaban con un total de 22 embarcaciones de guerra, 92 barcos comerciales, 418 cañones y 880 soldados, las fuerzas de defensa argentinas disponían únicamente de seis barcos mercantes y 60 piezas de artillería.

A pesar de que las fuerzas enemigas consiguieron avanzar, la devastación de gran parte de su flota convirtió esta victoria en un triunfo costoso, lo que eventualmente los llevó a retirarse de la región. Por lo tanto, la batalla de la Vuelta de Obligado es considerada uno de los episodios más sobresalientes en la protección de la independencia nacional.

El historiador José María Rosa planteó por vez primera esta fecha en 1974. Fue respaldada por el Congreso de la Nación Argentina y sancionada como el "Día de la Soberanía" por la presidenta María Estela Martínez de Perón ese mismo año.

Embed

Unos años posteriores, el 3 de noviembre de 2010, en el contexto del Bicentenario de la Revolución de Mayo, se estableció como un día feriado nacional movible y recibió el nombre que se le atribuye, Día de la Soberanía Nacional, por medio del decreto 1584 rubricado por la entonces presidenta, Cristina Kirchner.

Cómo se paga el feriado del 20 de noviembre

Dado que se trata de un día festivo regulado por la legislación, se aplican las disposiciones estipuladas para este tipo de fechas según la Ley de Contrato de Trabajo. De acuerdo con esta normativa, los días de descanso deben ser remunerados al doble de la tarifa habitual por una jornada laboral estándar, lo que implica que aquellos que sean llamados a trabajar en estos días tienen derecho a recibir esta compensación adicional.

image.png

Cuándo es el próximo feriado del 2023

Después de la conmemoración del Día de la Soberanía, se aproximan dos festivos más en el último mes del año. El primero de ellos corresponde al 8 de diciembre, fecha dedicada a la celebración del Día de la Inmaculada Concepción de María, un evento de relevancia en la tradición católica que ha sido adoptado en Argentina como jornada de asueto. En este día, se honra el dogma que sostiene que la Virgen María, la madre de Jesús para la comunidad católica, “fue concebida sin pecado original”, como proclamó el Papa Pio IX el día de 1854 en que instauró la fiesta.

image.png

En el presente año, esta celebración religiosa proporcionará un fin de semana prolongado, ya que el Día de la Inmaculada Concepción coincidirá en el viernes de la primera semana de diciembre. De acuerdo con las costumbres regionales, esta es la jornada en la que se realiza la decoración y montaje del árbol de Navidad.

Por otro lado, el último día de asueto de carácter nacional en este año es el 25 de diciembre, conmemorando la Navidad, que tendrá lugar un lunes en 2023.

Feriados intransferibles

  • Viernes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)
  • Lunes 25 de diciembre (Navidad)

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado