Conciencia.. 

Día del Riñón: 81 pacientes en Jujuy esperan un trasplante

El segundo jueves del mes de marzo, se conmemora el Día del Riñón en todo el mundo con el fin de informar a la población para evitar patologías renales.

Por  Federico Franco

Desde el año 2006 se viene celebrando el Día Mundial del Riñón para generar conciencia entre las personas a fin de que que puedan detectar cualquier padecimiento en los riñones de forma precoz y cuando aún hay tiempo para solventar la situación o para retrasar lo inevitable.

El 10% de la población mundial sufre de alguna enfermedad renal crónica, pero no suelen darse cuenta hasta que el problema ya se encuentra bastante avanzado y los únicos caminos que les quedan por transitar es la diálisis o un trasplante de riñón, por eso es sumamente importante asistir al médico ante cualquier dolor.

Según información del INCUCAI actualmente en Jujuy hay 81 pacientes que esperan un trasplante de riñón, 2 en espera renopancreática, 15 de hígado, 1 hepatorrenal, 1 de pulmón, 12 de córneas y 1 de escleras. En total son 113 pacientes.

Eventos en Jujuy

Hoy, en la provincia se llevará a cabo una jornada de sensibilización en la puerta principal del Hospital Pablo Soria de 8 a 11. Es organizada por el CUCAIJUY y la Unidad de Procuración y Trasplante.

En la misma difundirán información sobre la detección temprana de signos clínicos y síntomas en el tratamiento adecuado para frenar la evolución de la enfermedad renal. Habrá consejería, entrega de folletería y provisión de agua.

También en Palpalá, la asociación Jujuy Da Vida que está compuesta por pacientes en lista de espera y trasplantados, realizarán un evento en el polideportivo del barrio Güemes desde las 18 donde tomarán la presión arterial y brindarán recomendaciones para cuidar este órgano,

Pablo Soria
Día del Riñón: actividades en el hospital Pablo Soria.

Día del Riñón: actividades en el hospital Pablo Soria.

¿Qué problemas graves pueden ocasionar las enfermedades de los riñones?

La insuficiencia renal ya es una patología grave en sí misma, no necesita de otros síntomas para ser tomada en cuenta y tratada con esmero.

Realmente, los riñones son el gran filtro del cuerpo que ayuda a desechar todas las toxinas que producimos o ingerimos, por medio de la orina. Si este filtro no funciona o se obstruye, nos intoxicaremos a niveles que pueden llegar a ser letales.

Ahora bien, tener unos riñones enfermos también aumenta las posibilidades de sufrir infartos de miocardio y accidentes cerebro vasculares, dado que nuestra sangre permanecerá sucia, bien sea por exceso de colesterol, es decir grasa, o cualquier otro tipo de sedimentos que no fueron drenados por medio de la orina.

¿Cómo se puede realizar una detección temprana de problemas en los riñones?

Detectar cualquier malfuncionamiento en los riñones es muy sencillo, porque solo basta un simple análisis de sangre y orina. Si los riñones están trabajando como deben, los niveles arrojados por los análisis estarán en sus patrones normales, pero si cualquiera se encuentra fuera de rango, es motivo para realizar un estudio más a fondo.

Cabe destacar que no siempre unos valores extraños significan que hay problemas en los riñones. Se pueden deber a una simple infección de orina, problemas a nivel de la vesícula o incluso problemas de circulación sanguínea. Pero, cualquiera que sea el detonante, es mejor haberlo detectado a tiempo.

WKD 8 golden rules Spanish

Con información de Díainternacionalde.com

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: