lunes 07 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
24 de marzo de 2025 - 10:33
Dictadura.

"Día de la Memoria, Verdad y Justicia completa", dijo Javier Milei

El presidente hizo referencia al video que Gobierno nacional difundió en donde insistió en la necesidad de una "Memoria completa".

Federico Franco
Por  Federico Franco

Este lunes 24 de marzo se cumplen 49 años del golpe de Estado de 1976 y el Gobierno nacional difundió un video en el que insistió en la necesidad de una "Memoria completa" y cuestionó la cifra de 30.000 desaparecidos.

En ese sentido, el presidente Javier Milei envió un fuerte mensaje por el 24 de marzo: “Día de la Memoria, Verdad y Justicia completa”. El mandatario destacó en su cuenta de X el video oficial en el que hubo acusaciones a la organización guerrillera Montoneros por la violencia política y volvió a rechazarse la cifra de 30.000 desaparecidos.

Milei resaltó el mensaje de la cuenta de Casa Rosada, que dice: “La historia no es solo aquello que nos cuentan sino todo lo que nos atrevemos a descubrir. Este Día de la Memoria, defendemos la libertad de conocer nuestra historia. Completa”.

El video fue presentado por el politólogo y escritor afín a las ideas libertarias Agustín Laje. En el mensaje oficial, difundido en los primeros minutos de este lunes, también aseguró que en la Argentina hubo “un proceso de destrucción de la verdad histórica, con fines partidarios, ideológicos y económicos”.

El video difundido por el Gobierno

Embed

La pieza audiovisual, narrada por el escritor Agustín Laje, se publicó en las redes sociales de Casa Rosada y fue respaldada por el presidente Javier Milei, quien replicó el contenido con el mensaje: "Memoria, Verdad y Justicia. Completa".

La publicación del video ocurre horas antes de una masiva marcha opositora en la que organizaciones sociales y políticas reiterarán su reclamo por Memoria, Verdad y Justicia, en recuerdo de las víctimas de la dictadura. El contenido del mensaje gubernamental reitera su postura sobre los hechos ocurridos en la década del 70, señalando tanto las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado como los crímenes de las organizaciones armadas Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).

En el video, Laje plantea su visión sobre el tratamiento histórico del período y sostiene que la memoria oficial ha omitido los crímenes de los grupos guerrilleros. "La historia debe contarse completa o se convierte en un instrumento de manipulación política. No hay tal cosa como una verdad a medias", afirma en su mensaje. Además, menciona que la represión ilegal comenzó antes del golpe de Estado, con la actuación de la Triple A y los decretos de "aniquilamiento" firmados por el gobierno de María Estela Martínez de Perón en 1975.

El video también cuestiona la cifra de 30.000 desaparecidos, argumentando que ha sido utilizada con fines políticos y económicos. "No está bien negar a las víctimas cuando son de un lado e inflarlas cuando son del otro. No está bien inventar cifras con propósitos efectistas", sostiene Laje.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado