Economía.. 

Dólar imparable: cerró $790 para la venta este jueves

La moneda subió a mediados de la jornada y cerró a $790 para la venta. Durante el mes de septiembre, ha experimentado un incremento de $45.
Por  Redacción de TodoJujuy.com

El mercado paralelo del dólar experimenta un incremento de siete pesos más. Durante la mañana, alcanzó los $783 y cerró en $790.

En el transcurso de septiembre, ha aumentado en 45 pesos o un 6,1%, aunque todavía se encuentra por debajo de la inflación proyectada para este mes. Por su parte, las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) han disminuido por décimo día consecutivo. El dólar libre cerró ayer con un aumento de 15 pesos en el día, alcanzando los $773 en la venta. La sesión comercial fue volátil, con un punto máximo de venta de $778 y un mínimo de 770 pesos.

Esta semana, se ha observado un aumento en las medidas tomadas en el mercado cambiario, y es probable que continúen incrementándose a medida que se acerquen las elecciones. A pesar de la introducción del "dólar Vaca Muerta", que está destinado a aumentar la disponibilidad de divisas en octubre, es probable que no sea completamente satisfactorio.

image.png

Sergio Massa había previamente señalado que una porción del desembolso del FMI en agosto se utilizaría para intervenir en el mercado de bonos y, de este modo, influir en la cotización de las divisas financieras. Esta intención ya había sido incluida en el acuerdo de renegociación hace unos meses. Desde la conclusión de las PASO, esto es precisamente lo que ha estado llevando a cabo. Las estimaciones basadas en la acción del Banco Central en el mercado indican que la suma utilizada hasta el momento superaría los USD 1.000 millones.

“Así es que los dólares financieros y libre vienen presentándose más sostenidos, aún en medio de crecientes intervenciones que buscan extender la calma en esta etapa antes de las elecciones, ya que se descuenta que el atraso volverá a requerir una nueva devaluación a futuro y sólo resta dilucidar el timing según los resultados y el mapa político post 22-O”, aseguró Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.

image.png

La dolarización ganó impulso, y el Banco Central se vio obligado a destinar USD 50 millones para contener el aumento de las divisas financieras. Esta cifra de intervención superó el récord anterior registrado el día anterior y es la más alta desde las PASO. Dos días consecutivos de operaciones en este rango indican que el Banco Central está enfrentando una presión significativa. La mayoría anticipa que continuará defendiendo su posición de todas las formas posibles hasta que se celebren las elecciones.

El Ministerio de Economía llevó a cabo la tercera y última subasta de bonos en moneda local de este mes y anunció planes para realizar un intercambio de bonos destinado a liberar compromisos de pago por aproximadamente $616,000 millones que vencen en el período hasta 2026.

image.png

Las reservas internacionales brutas del Banco Central de la República Argentina disminuyeron por décimo día consecutivo el miércoles, esta vez en aproximadamente USD 86 millones, alcanzando un total de 27,055 millones de dólares. Durante el transcurso de 2023, estas reservas han experimentado una reducción de USD 17,543 millones o un 39.3 por ciento.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: