El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió limitar el acceso a la compra de dólares para pagar la importación de bienes de lujo por un año y por 90 días para bienes finales. En el caso de los bienes de lujo, recién pueden pagar los productos a partir de un año de despacho a plaza.
Esto significa que si se importa ahora, se saca de Aduana y recién un año después se accede al mercado para pagar ese producto. La medida será de aplicación para todos los bienes que hayan sido embarcados en origen a partir del 7 de enero de 2021. Asimismo, identifica las posiciones del Nomenclador Común del Mercosur alcanzadas, que involucran un monto global mensual de 300 millones de dólares en el caso de bienes finales y de 25 millones de dólares en bienes suntuarios.
La nueva disposición alcanza a productos suntuarios como automóviles y motos de alta gama; jets privados con valor superior al millón de dólares; embarcaciones de uso recreativo; bebidas como champagne, whisky, licores y demás espirituosas con un precio superior a 50 dólares el litro; caviar; perlas, diamantes y otras piedras preciosas, entre otros productos.
A partir de esta nueva disposición, los importadores tendrán que conseguir el financiamiento por un año. El objetivo es cuidar el stock de divisas de la economía, restringiendo su acceso a bienes no esenciales. Quienes importen este tipo de bienes tampoco podrán acceder al mercado de Contado con Liquidación para pagar. Tienen que esperar ese año o pagar con financiamiento del exterior, el cual pueden repagar al año.
En tanto, para la importación de una lista selectiva de bienes finales, el tiempo para acceder al mercado oficial se reduce a 90 días. En ningún caso las empresas que importan pueden ir a buscar dólares financieros, porque si lo hacen no pueden volver al mercado oficial.
La norma que establece estos cambios tiene en los anexos la lista de los bienes por posición arancelaria. Ahí se pueden ver los productos y los valores de referencia. Son productos que en su mayoría se fabrican en Argentina (aguas, gaseosas, motos, línea blanca). En el caso de los suntuarios, son todos productos que en el mercado interno los importadores ya los venden a valor dólar.
La medida involucra un monto global mensual de US$ 300 millones en el caso de bienes finales y de US$ 25 millones en bienes suntuarios.
Entre los productos incluidos en esta nueva reglamentación se encuentran: automóviles y motos de alta gama; jets privados con valor superior al millón de dólares; embarcaciones de uso recreativo; bebidas como champagne, whisky, licores y demás espirituosas con un precio superior a 50 dólares el litro; caviar; perlas, diamantes y piedras preciosas, entre otros productos.
image.png
Whisky importado, entre los bienes de lujo cuya compra limita el uso de dólares.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.