Un estudio de la organización “ Argentinos por la Educación ” llamado “Tiempo en la escuela: evidencia y comparaciones”, define que la cantidad de horas de clases que cursan los alumnos del nivel primario en nuestro país varía según la provincia.
El trabajo sobre educación afirma que en el país no existe información pública sobre la cantidad de horas y días de clase efectivos. La investigación entrecruza datos de cada jurisdicción sobre la planificación, duración y modalidad de la jornada educativa, pero no tiene forma de corroborar que se hayan cumplido.
Los datos de cada jurisdicción
Los datos se basan en lo proyectado en materia educativa para el año 2022. “Algunas jurisdicciones planificaron más de 1.000 horas de clase, como CABA (1.162 horas) y Santa Cruz (1.099), con altos porcentajes de alumnos en jornada completa y extendida, respectivamente” describe el informe.
Clases.
Educación en Argentina (Foto ilustrativa)
Además aclara que hay provincias donde se previeron menos de 800 horas anuales de clase, según surge de considerar la cantidad de días de clase planificados en el calendario escolar y el tipo de jornada, es decir si es simple, extendida o completa, en cada jurisdicción.
En cantidad de horas teóricas de clase, detrás de CABA y Santa Cruz se ubican Tierra del Fuego con 984 horas anuales, Córdoba con 942 y Catamarca con 879. Jujuy se ubica en el decimoctavo lugar con 793 horas anuales. Las provincias con menos cantidad de horas teóricas son San Luis (753), Chaco (761), Corrientes (769), Neuquén (770), Santiago del Estero (779) y Santa Fe (783).
“El monitoreo de estas variables es clave para poder garantizar trayectorias constantes en el tiempo y, con los alumnos en el aula, poder trabajar en los pasos siguientes que necesita la educación argentina para asegurar los aprendizajes y llegar con las mismas horas de clase a niveles de resultados como los de los países de la OCDE”, indica el escrito.
Los números del país
En Argentina se planificaron 186 días “teóricos” de clase en 2022, una cifra igual al promedio de los países de la OCDE. Hay países con 200 o más días de clase como Israel (209), Japón (203) y Australia (200), Colombia (200), Costa Rica (200), Dinamarca (200), Italia (200) y Brasil (200). Por otro lado, entre los que no llegan a los 180 días se encuentran Letonia (169), Islandia (170), Portugal (173), Grecia (174), Croacia (175), España (175), Lituania (175), Estonia (175), Polonia (177) y Suecia (178).
Argentina con 829 horas, supera el promedio de los países de la OCDE que tienen 807. Hay países que sobrepasan las 1.000 horas de clase por año, como Costa Rica (1.147 horas), Chile (1.026), Dinamarca (1.000), Colombia (1.000) y Australia (1.000). Pero, por otro lado, la cifra es mucho más baja en países como Polonia (567), Rusia (598), Letonia (599), Lituania (599) y Corea (655).
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.