Cada 24 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación para brindar concientización a la población sobre la importancia que tiene para erradicar la pobreza y construir una sociedad justa, igualitaria y autosuficiente.
Educación: bajo nivel de aprendizaje en Argentina
Hoy se conmemora el Día Internacional de la Educación y las estadísticas a nivel mundial, nacional y provincial, son alarmantes.
Pero, lamentablemente la situación a nivel mundial, nacional y provincial, es preocupante. Estas son las estadísticas de la UNESCO:
- En el mundo existen alrededor de 244 millones de niños, niñas y jóvenes sin escolarizar.
- En América Latina y el Caribe, para el año 2019, alrededor de 10,4 millones de niños, niñas y jóvenes se encontraban excluidos del acceso a la educación primaria y secundaria. Estas cifras se incrementaron durante la pandemia.
- Cerca de 617 millones de niños y adolescentes no saben leer ni tienen conocimientos básicos de matemáticas.
En Argentina
El pasado año el Ministerio de Educación de la Nación dio a conocer los resultados de las pruebas Aprender 2021, donde en Matemática el 22,1% de las y los estudiantes alcanzaron el nivel básico, mientras que el 23,1% obtuvo un nivel por debajo del básico, lo que significa 3,5 puntos porcentuales más de estudiantes que se ubican en la categoría más baja de desempeño en relación con los resultados arrojados por el mismo estudio en 2018.
Educación recibirá a ADEP por la hora extra de clases
Este panorama negativo también se repite en otras áreas importantes como lectura, comprensión de texto, ciencias, etc. También, es importante destacar que la pandemia intensificó la pobreza en los aprendizajes.
Números en Jujuy
El año pasado, según datos emanados de programas de evaluaciones, el 70% de los estudiantes del nivel secundario tienen conocimientos por debajo de lo esperado, sobre todo en lengua y matemática.
“El 70% de los estudiantes de la provincia en el nivel secundario, en lengua y matemática, están por debajo del aprendizaje esperado”, dijo la Subsecretaría de Gestión Educativa del Ministerio, Vanesa Humacata, y destacó al 30% restante que “logró responder al aprendizaje”.
Con respecto al operativo Saber Más 2021, los resultados son los siguientes: El 44,6% de las escuelas se encuentran en alto nivel de vulnerabilidad, el 38,6 en bajo y 16,8 en medio.
Un 23,7% de alumnos posee un alto nivel de vulnerabilidad, el 17,5% posee nivel medio y el 55% bajo nivel de vulnerabilidad.
Otros de los datos que arrojó el informe fue que la mayoría de los chicos que se encuentran en contextos desfavorables asisten a escuelas estatales y del ámbito rural.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.