Rosario llegó a los ojos de Latinoamérica como una de las ciudades más peligrosas, entre drogas, crímenes y narcotráfico. El periodista Germán de Los Santos investigó a la familia Cantero, integrantes de la organización criminal "Los Monos" que desató un caos en la ciudad con métodos de una violencia extrema.
El creador del libro que refleja la triste realidad y lo que se vive a carne propia en Rosario, Santa Fe, dice “lo escribimos con el colega Hernán Lascano, pero tiene una particularidad porque el libro se publicó antes de que fueran condenados los miembros de ‘Los Monos’ que hoy, el líder de la banda, suma 106 años de condena”.
Siguiendo con la historia y los sucesos, decidieron sacar la parte dos. “En noviembre va a salir un nuevo libro que ya trasciende la organización criminal de ‘Los Monos’ y va un poco más allá para tratar de descifrar lo que pasa en las principales ciudades del país sobre todo en Rosario y Buenos Aires, con las organizaciones mafiosas”, detalló.
En relación a esas organizaciones, Germán explica que en este próximo escrito, intentan expresar “como operan y trascienden el negocio del narcotráfico y que se dedican a una multiplicidad de delitos con una particularidad que es la complicidad”, explicando que “sin eso ese tipo de bandas no pueden funcionar y eso afecta a sectores de la política, del poder judicial, de la propia policía que son los que dan la garantía para que estas organizaciones y bandas hallan crecido de la forma que lo hicieron a lo largo de los últimos años en la Argentina”.
Los Monos, Historia de la familia Narco
Parte de la investigación en el campo
“Investigar este tipo de trama delictiva trae riesgos”, confirma el autor del libro.
Teniendo en cuenta de que se trata de un ambiente más que peligroso, German cuenta que “si uno revela algo que está de alguna forma oculto, genera algún tipo de revancha por parte de estos criminales”.
En ese sentido cuenta que ellos enfrentan fuertes amenazas y situaciones complicadas que a lo largo del tiempo se genera como un tipo de convivencia con esos riesgos.
“Queríamos que la propia sociedad conozca y que también esto tenga gravitación en lo político y lo judicial, sobre todo el terror que generan estos criminales, tenga algún tipo de límite”, expresa.
“Si uno mira las estadísticas y el problema de Rosario, no parece haber una frontera o un límite”. “Si uno mira las estadísticas y el problema de Rosario, no parece haber una frontera o un límite”.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.