En una reciente entrevista, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió sobre las posibles consecuencias de la aprobación de una nueva ley de movilidad jubilatoria que ya cuenta con media sanción en Diputados. Dejó en claro que, si el Congreso decide anular un eventual veto del presidente Javier Milei, el Gobierno responderá recortando otras partidas presupuestarias para financiar la ley aprobada.
"Si esto finalmente sucediera, e insisten con los dos tercios ante un veto del Presidente, lo que va a hacer el Gobierno es cortar otras partidas para poder financiar lo que salga en esa ley", detalló Francos.
Enfatizó que, aunque los diputados opten por insistir con los dos tercios de los votos, el Gobierno se mantendrá firme en su compromiso de mantener el déficit cero. "Lo fundamental para un Gobierno es tener responsabilidad fiscal, saber que lo que gasta tiene recursos. No estamos viviendo en el pasado cuando todo se solucionaba con endeudamiento o emisión", afirmó.
Estas declaraciones se produjeron poco después de que el presidente Javier Milei calificara a los diputados que aprobaron la recomposición del 8% para los jubilados como "degenerados fiscales". Durante su participación en el Latin Economic Forum, Milei expresó con dureza: "Cada vez que los degenerados fiscales de la política quieran ir a romper el equilibrio fiscal, les voy a vetar todo, me importa tres carajos".
El Jefe de Gabinete ratificó la postura del presidente, asegurando que el Gobierno no se desviará "un centímetro de lo que se estableció como prioridad". Francos subrayó que la responsabilidad fiscal es clave para el Gobierno, dejando en claro que no recurrirán a endeudamiento o emisión para resolver problemas financieros.
La fórmula de movilidad jubilatoria
La fórmula de movilidad jubilatoria que se debate actualmente en el Congreso de Argentina fue aprobada con media sanción en la Cámara de Diputados y está a la espera de ser tratada en el Senado. Esta surgió de un acuerdo entre diversos bloques opositores y tiene como objetivo principal recomponer el poder adquisitivo de los jubilados frente a la alta inflación y los ajustes económicos recientes.
La fórmula propone que los haberes jubilatorios se ajusten mensualmente según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC. Esto busca mitigar la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados en un contexto de alta inflación.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, tenés la posibilidad de comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.