sábado 26 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
6 de junio de 2024 - 08:14
Política.

Javier Milei amenaza con vetar la movilidad jubilatoria: qué puede pasar

El presidente, Javier Milei, adelantó que vetará la movilidad jubilatoria que se aprobó en Diputados "para defender las cuentas públicas". Qué dice la Constitución.

Gabriela Bernasconi
Por  Gabriela Bernasconi

El mandatario lo informó en su cuenta de X -ex Twitter- que vetará la norma. Lo hizo insultando a los legisladores que votaron a favor de la norma, con una foto realizada con inteligencia artificial que los catalogaba como “unas ratas”. Sin embargo, la publicación no amilanó a los legisladores, que avisaron que el Congreso tiene el poder necesario para avanzar en la medida.

Qué dijo Javier Milei con vetar la movilidad jubilatoria

“No entregaré el déficit cero. Una parte del Congreso muestra una vocación sistemática por destruir el equilibrio fiscal, lo cual conlleva a la pérdida de valor de los bonos y con ello suba el riesgo país y la tasa de interés”, escribió Milei con una imagen de una caja con billetes rodeada de ratas y un león con una motosierra.

Además, durante su discurso en el 10° Latam Economic Forum agregó: “Están buscando romper el equilibrio fiscal. Cuando asumió Nayib Bukele (presidente de El Salvador) no tenía ni un legislador, nada. Gobernó a puro veto; cada cosa que aprobaban, se las vetaba todas. Y es lo que voy a hacer yo”, insistió el Presidente.

image.png
Una de las imágenes de IA que compartió Javier Milei en las redes sociales

Una de las imágenes de IA que compartió Javier Milei en las redes sociales

La respuesta del Congreso

Desde el Congreso responden. “Que no se equivoque. Al menos cuatro bloques que respaldaron la ley bases votaron a favor. El apoyo ha sido total. Se alcanzaron las dos terceras partes de la Cámara de Diputados” explicó una fuente parlamentaria. “Podríamos perfectamente insistir sobre su veto, convocar a una consulta popular para que la ciudadanía decida sobre las jubilaciones, o aún rechazar su DNU sobre la fórmula”, agregó.

El veto presidencial es una facultad del Ejecutivo -fue utilizada por todos los Presidentes desde la vuelta de la democracia-, pero no necesariamente significa que una ley no pueda ser aprobada.

Sesiòn en Diputados
Sesiòn en Diputados

Sesiòn en Diputados

La norma establece que el jefe de Estado tiene la facultad de vetar total o parcialmente una ley, y si eso sucede regresa a la Cámara de origen, donde será considerada primero y luego pasará nuevamente a la Cámara revisora. Si ambas insisten en su sanción, se podría ratificar el proyecto inicial.

La única restricción que aplica es que, sin importar si fue aprobada por mayoría simple -la mitad más uno-, en el proceso de revisión deberá ser ratificada en ambas Cámaras por los dos tercios de los votos, es decir, una mayoría especial.

Si el Congreso de la Nación define a través del voto de los dos tercios insistir con la norma, el Poder Ejecutivo nacional deberá aceptarla y reglamentarla en el plazo que establece la normativa vigente.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, tenés la posibilidad de comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado