domingo 27 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
4 de junio de 2024 - 10:00
Política.

Guillermo Francos tendría a las empresas del Estado bajo su órbita

Se informó que tampoco descartan más despidos. El núcleo cercano del Ejecutivo pretende que las desinversiones sean gestionadas desde la Jefatura de Gabinete.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

El Ejecutivo considera la posibilidad de que el recién nombrado líder del Gabinete, Guillermo Francos, asuma el control de las empresas estatales. Esta responsabilidad incluiría la supervisión de la secretaría de Empresas y Sociedades del Estado, actualmente dirigida por Mauricio González Botto, quien estaba vinculado al exjefe de ministros Nicolás Posse.

El círculo cercano del Gobierno tiene la intención de que las desinversiones sean supervisadas por la jefatura de Gabinete, pero que sean administradas por un experto en la materia. De esta manera, se espera que la implementación de estas acciones recaiga más en el vicejefe, José “Cochi” Rolandi, y en la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, junto al vicejefe, José "Cochi" Rolandi en Diputados.

Lo que aún no está claro es si el actual líder de la secretaría permanecerá en su puesto o si será reemplazado por un experto afín a Javier Milei. Botto aún no ha presentado su renuncia y sigue desempeñando sus funciones, a la espera de las instrucciones de Francos. En el entorno de la Casa Rosada se comenta que Posse solicitó que no se deje desocupado el cargo, con el fin de llevar a cabo una transición organizada o de permanecer en él en caso de ser propuesto por sus nuevos superiores.

La situación de Federico Sturzenegger

En el seno del Gobierno, se rechaza la posibilidad de que Federico Sturzenegger, exmandatario del Banco Central, asuma la responsabilidad de la secretaría de Empresas y Sociedades del Estado como parte de su nueva configuración. “Va a estar en otras cosas. La idea es que impulse reformas y desregulaciones”, le manifestó a colegas de TN un funcionario.

Se afirma que es altamente probable que el responsable del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 mantenga el control sobre las secretarías de Transformación del Estado, de la Función Pública y de Simplificación del Estado. El objetivo es otorgarle los recursos necesarios para llevar a cabo la reforma de la estructura gubernamental.

Javier Milei quiere que Guillermo Francos tenga un rol más político

La directriz emitida por Javier Milei respecto a Francos es que asuma un rol más político y menos operativo. Por ello, aunque las empresas estatales permanezcan bajo su supervisión, no estaría directamente involucrado en la implementación de las privatizaciones.

El Gobierno pone la mira en el tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado.

Dentro de la Casa Rosada, también se ha considerado la opción de devolver algunas empresas a sus respectivos ministerios originales. Sin embargo, esta idea fue descartada en general debido a que ello conllevaría a una concentración mayor en el Ministerio de Economía, dirigido por Luis “Toto” Caputo.

El análisis que está llevando a cabo el Ejecutivo implica la posibilidad de destituir a los directivos de las entidades estatales nombrados por Posse. “Están todos bajo análisis. Hay que definir si están alineados y si quieren avanzar con las reducciones en el tiempo que nos interesa”, indicó un funcionario.

También están centrando su atención en el debate sobre la Ley Bases y el conjunto de medidas fiscales en el Senado, programado para el 12 de junio. En la sede gubernamental, confían en contar con los votos necesarios para la aprobación inicial de los proyectos, pero no dan por hecho el respaldo completo a los detalles específicos de la legislación.

Las empresas del Estado quedarán bajo la órbita de Francos y no se descartan más despidos.

Las compañías incluidas en la versión definitiva del informe son Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina, Radio y Televisión Argentina, Intercargo, Agua y Saneamiento Argentinos (AYSA), Correo Argentino, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE) y Corredores Viales.

El Gobierno está buscando llevar a cabo una "reorganización" de estas entidades mediante la reducción de su personal a través de incentivos para jubilaciones anticipadas. Además, advierte que si no se aprueban en el Senado, podría reducir su financiamiento. En el año 2024, el Correo Argentino solo recibió $91.372 millones, mientras que Aerolíneas Argentinas recibió $40.500 millones.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado