Gabriela Cerruti, la portavoz del Gobierno, afirmó que “Estados Unidos no exigió un plan económico a la Argentina”, al tiempo que advirtió que si se le pagara al Fondo Monetaria Internacional (FMI) en función del acuerdo que dejó la administración de Mauricio Macri “no podría haber políticas sociales”.
El Gobierno negó que Estados Unidos exiga un plan económico
En lo que fue una de sus tantas conferencias de prensa que ofrece cada jueves en Casa Rosada, fue consultada sobre el reciente viaje del canciller Santiago Cafiero a los Estados Unidos, a lo que respondió que se trató de “un viaje para dialogar, donde se acordaron una cantidad de posturas con Estados Unidos, que reconoce el crecimiento interanual de Argentina, que no se registraba desde hace tiempo en Argentina”.
“Yo le agregaría las declaraciones del presidente (Joe) Biden con respecto a la autocrítica sobre la política exterior de Estados Unidos hacia Latinoamérica en los últimos cuatro años, cuando gobernó Donald Trump”, manifestó Cerruti.
Definieron bolilleros de la Copa América 2024 y la fecha del sorteo
Cuando le consultaron puntualmente sobre si se abonará el próximo vencimiento de 731 millones de dólares con el FMI, la portavoz comunicó que “eso lo va a definir el Ministerio de Economía” y que “Argentina decidió pagar hasta que se llegue a un acuerdo", pero destacó que es algo que "se mide día a día”.
Gabriela Cerruti puntualizó que en las conversaciones del canciller Cafiero con autoridades norteamericanas, Estados Unidos “no pidió ajuste ni un plan económico, fueron conversaciones políticas donde se habló que había un crecimiento vigoroso de la economía y que tenemos que seguir en esa senda”.
A su vez, añadió que si Argentina le pagara al FMI en función de lo que estipuló el Gobierno de Mauricio Macri, “no podría haber políticas sociales”.
En el marco de la negociación con el organismo de crédito y consultada sobre el diálogo con la oposición, la Portavoz manifestó que “no es fácil llegar a un diálogo con la oposición en función de las variantes internas que tiene”, a la vez que ratificó que “en el Congreso se darán todas las discusiones que tengan que darse” sobre un eventual entendimiento con el organismo de crédito internacional.
Sobre la carta que publicó Cristina Kirchner, en donde comparó lo que le costó al Estado Nacional la pandemia de coronavirus y el pago por el mega endeudamiento que dejó el ex presidente Macri durante el 2021, la Portavoz dijo que "la Vicepresidenta puede expresarse sobre el tema que quiera" y que "dio datos muy contundentes" sobre el tema.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.