Para quienes deseen explorar Argentina y prefieran destinos menos concurridos y populares, el país ofrece una amplia variedad de localidades encantadoras que aún no gozan de gran renombre. Un ejemplo es Maimará, en la provincia de Jujuy. El norte argentino, particularmente Jujuy, se distingue por sus múltiples encantos. Un lugar único para tus escapadas.
Entre sus atracciones se encuentran los vibrantes colores de sus montañas, su rica historia ancestral y la preservación de tradiciones culturales. Este pintoresco pueblo, ubicado en un rincón escondido entre cerros, cuenta con una población aproximada de 4.000 personas.
Maimará, un colorido pueblito escondido en Jujuy.
Gracias a su clima agradable, Maimará suele atraer principalmente a visitantes de Jujuy o de provincias cercanas, quienes lo eligen como un destino ideal para descansar. La localidad brinda opciones variadas, que incluyen turismo tradicional, cultural, religioso y de aventura. Entre lo más apreciado por los viajeros destacan sus cerros de intensos colores, sus festividades y costumbres arraigadas. El nombre Maimará, en idioma aimara, significa "El otro año", aunque los guías turísticos a menudo lo interpretan como "Estrella que cae".
Dónde queda Maimará
Maimará, un municipio situado en el departamento de Tilcara, forma parte de la provincia de Jujuy y está enclavado en la emblemática quebrada de Humahuaca. La distancia que lo separa de Buenos Aires es de 1.569 kilómetros, mientras que de San Salvador de Jujuy está ubicado a aproximadamente 80 kilómetros.
Maimará, un pueblito de alrededor de 4.000 habitantes en Jujuy.
Qué se puede hacer en Maimará
Aunque es una localidad de dimensiones reducidas, cuenta con múltiples atractivos, tanto dentro del pueblo como en sus alrededores:
- La Paleta del Pintor: se trata de una asombrosa formación natural compuesta por cerros de tonalidades variadas que parecen imitar una paleta de artista. Estas estructuras geológicas se originaron durante las eras terciaria y cuaternaria y representan el principal atractivo del lugar. Este paisaje embellece los amaneceres de la localidad y añade vibrantes matices a las tardes, cuando los rayos del sol intensifican los colores con notable esplendor.
- Posta de Hornillos: situada a solo 3 km del acceso sur a Maimará, este lugar tiene un alto valor histórico, ya que funcionó como una posta centenaria que conectaba el Alto Perú con el virreinato del Río de la Plata. Además, sirvió como base avanzada del Ejército de la Independencia. Tras ser restaurada hace algunos años, hoy en día alberga un museo que recrea fielmente el estilo de vida de épocas pasadas, dividido en tres áreas temáticas: el origen de las postas, relatos de la Guerra de la Independencia y los medios de transporte de aquella época.
- Antigal de Hornillos: se trata de un valioso sitio arqueológico cercano a la Posta de Hornillos, que conserva vestigios de la presencia humana en la Quebrada de Humahuaca desde hace 10.000 años.
- Cementerio Nuestra Señora del Carmen: destaca por su ubicación en la cima de una colina, buscando una conexión más cercana con el Tata Inti. Este colorido cementerio cuenta con una peculiar arquitectura, con bóvedas de principios del siglo XX que presentan terminaciones puntiagudas, curvas y de líneas mixtas.
- Cultivos en San Pedrito: en este lugar, los visitantes pueden deleitarse con un paisaje único que combina una variedad de colores, texturas y viñedos en crecimiento.
- Puente Natural: esta asombrosa estructura geológica, localizada a 3,5 km de Maimará, es resultado de siglos de erosión por el agua y el viento. Su fascinante forma y su entorno rodeado de cerros y cardones típicos de la región lo convierten en un atractivo imperdible.
- Antigal Iruyto: este sitio es venerado tanto por los actuales habitantes de Maimará como por las comunidades indígenas que residieron en la región antes de la llegada de los colonizadores.
- Antigua Iglesia: conocida como la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, se remonta a los tiempos coloniales, siendo un testimonio histórico de aquella época.
- Molino de Chicapa: esta estructura histórica, levantada en 1888 con materiales locales y piedras de molienda transportadas desde Iruya, funcionaba como un destacado molino harinero. Su producción no solo satisfacía las necesidades de una extensa área, sino que también se utilizaba en la preparación de la chicha, una bebida típica disfrutada en las celebraciones de Maimará.
Maimará es una localidad y municipio del departamento de Tilcara.
Escapadas: cómo llegar a Maimará
Para quienes parten desde Buenos Aires o las provincias ubicadas en el centro del país, se accede a través de las Rutas Nacionales 9 y 34. Aquellos que no cuenten con vehículo propio tienen la opción de tomar un autobús o un vuelo hasta la capital de la provincia, San Salvador de Jujuy. Desde allí, el trayecto en bus hasta Maimará dura alrededor de dos horas.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.