Salud.. 

El PAMI dará en 2023 medicamentos gratuitos para afiliados

El acuerdo beneficia a más de 5 millones de afiliados, ya que "permite garantizar la continuidad del ahorro mensual promedio de los afiliados del Instituto".

Por  Redacción de TodoJujuy.com

En el 2023, el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) garantizará el acceso a medicamentos gratuitos y al conjunto de los tratamientos recurrentes para las más de 5 millones de personas que se encuentran afiliadas por medio de un acuerdo logrado con entidades farmacéuticas y laboratorios nacionales e internacionales, comunicó la entidad.

El convenio determina que los ajustes de los precios a los que PAMI adquiere los medicamentos que ofrece de forma gratuita se encuentren por debajo de los aumentos de las principales variables macroeconómicas, detalló ayer en un mensaje PAMI.

image.png

Esto "permite garantizar la continuidad del ahorro mensual promedio de los afiliados del Instituto, que este mes alcanzó los 8.500 pesos por jubilado", destacó la obra social.

En esa línea, PAMI puntualizó que los acuerdos con el sector farmacéutico desde la gestión de Luana Volnovich brindaron la posibilidad de que, frente a una variación de precios del 280%, los precios de los medicamentos que adquiere la obra social subieran 167%, lo que conllevó un ahorro del 113% en 3 años.

A su vez, el acuerdo determina la disminución de los tiempos de entrega de medicamentos oncológicos y de tratamientos especiales, al tiempo que añade un nuevo servicio para 2 millones de afiliados que hacen tratamientos hipertensivos.

image.png

Este servicio es ofrecido en el marco de la campaña de PAMI "Prevenir es Salud" y conlleva que las y los afiliados podrán controlarse la presión arterial de gratuitamente en las farmacias en las que habitualmente obtienen sus medicamentos.

El convenio fue reafirmado en la sede central de la obra social entre el Instituto, las tres cámaras que representan a la industria farmacéutica -Cilfa, Caeme y Cooperala- y las cinco cámaras que nuclean a las entidades farmacéuticas COFA, Facaf, Fefara, Afmsra y Farmasur.

image.png

Paralelamente, el ministro de Economía, Sergio Massa informó un acuerdo con las cámaras del sector farmacéutico para establecer regulaciones en los incrementos de los precios de los medicamentos desde el 31 de diciembre de este año hasta el 31 de marzo del 2023. A partir de este acuerdo, el precio de los medicamentos sólo podrá subir hasta un 3,8% mensual, considerando el último precio sugerido de venta al público del mes de noviembre de 2022.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: