lunes 13 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
26 de abril de 2024 - 21:30
Crisis.

En Argentina, más de 1,2 millones de personas viven en hacinamiento

Hay 222.000 hogares en situación de hacinamiento crítico, lo que significa que en su interior hay cuatro o más personas compartiendo una sola habitación.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

De acuerdo con un estudio publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), más de 1,2 millones de personas viven en situación de hacinamiento crítico en todo el país.

image.png

Más de 1,2 millones de personas viven en situación de hacinamiento en todo el país

De acuerdo con un estudio publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), hay miles de hogares que se encuentran en una situación crítica.

image.png

Uno de los puntos más sensibles de la publicación (datos actualizados al segundo semestre de 2023), indica que hay 222.000 hogares en situación de hacinamiento crítico, lo que significa que en su interior hay cuatro o más personas compartiendo una sola habitación. Esto involucra a 1.218.000 personas.

De acuerdo con los últimos datos publicados por el Indec, el 41,7% de las personas son pobres en la Argentina. El porcentaje está conformado por un 11,9% de pobres indigentes y un 29,8% de pobres no indigentes.

Además, el informe reveló que el 51% de los argentinos que vive en conglomerados urbanos no tuvo acceso a algún servicio público (agua, gas o cloacas). Además, el 4,1% de las personas viven en condiciones de hacinamiento crítico mientras un 5,6% está cercano a basurales y un 8,1% habita en zonas inundables.

image.png

De allí también se obtiene que el 60,2% de los hogares son propietarios de la vivienda y del terreno, mientras que el 6,4% de los hogares son propietarios de la vivienda solamente.

En tanto, también se observa que unas 2,390 millones de personas (8,1%) viven en zonas inundables.

Cuál es la cobertura médica de la población

Del informe, se desprende que en los últimos seis meses de 2023, el 67,5% de las personas cuenta con obra social, prepaga, mutual o servicio de emergencia, mientras que el 32,4% solo posee cobertura médica a través del sistema público, lo que equivale a 9.551.000 personas.

Con respecto a la educación, el 62,2% tiene un nivel educativo bajo o muy bajo y sólo un 37,8% tiene formación media, alta o muy alta.

Sobre la salud, el 29,9% tiene acceso sólo a la salud pública y un 31,3% puede acceder a una obra social o prepaga. El otro 38,7% lo componen los hogares que tienen a al menos un miembro de la familia que sólo accede a la salud pública.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado