martes 18 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
5 de marzo de 2025 - 08:52
Turismo.

Escapadas por el NOA: el pueblo oculto entre árboles con un paraje árido ideal para visitar

Ubicada en la Puna, cerca de la frontera con Bolivia, esta localidad ofrece múltiples lugares de interés para conocer. Tiene una población de 250 personas.

viajes Todo Jujuy
Por  viajes Todo Jujuy

En el corazón de la imponente Puna jujeña se encuentra un pequeño pueblo, rodeado de un paisaje desértico, que destaca por la gran cantidad de árboles que posee, siendo uno de los lugares más fascinantes para explorar en el norte de Argentina. Un destino único que no puede faltar en la agenda de tus escapadas.

Este encantador destino es Cusi Cusi, una comunidad de 250 personas que se dedica a actividades como la ganadería, la minería y la producción artesanal. Situado a tan solo 350 kilómetros de la ciudad de San Salvador de Jujuy y a 3.800 metros de altitud, el pueblo disfruta de un clima seco y ventoso, con marcadas variaciones de temperatura.

El pueblo de Cusi Cusi en la Puna Jujeña.

Un paisaje único para unas escapadas diferentes

Fundado en 1954, este pintoresco pueblo está rodeado de atractivos turísticos que merecen ser descubiertos. A tan solo cinco kilómetros se encuentra el Valle de la Luna, un paisaje impresionante formado por formaciones rocosas volcánicas que llegan a los 800 metros de altura. También destacan los Miradores de Cusi Cusi, desde donde se puede disfrutar de una vista panorámica espectacular de la localidad.

El Valle de la Luna de Cusi Cusi.

En los alrededores, se puede encontrar La Pachela, una impresionante cascada de 30 metros de altura. Un poco más distante, a unos 100 kilómetros, se encuentra la Reserva Provincial Alto Andina de la Chinchilla, conocida por sus hermosas lagunas y paisajes montañosos llenos de encanto.

El pueblo escondido y rodeado de árboles en un paraje árido del Norte Argentino.

El origen del nombre Cusi Cusi es incierto. Se utiliza para referirse a una araña de la familia Salticidae, de tamaño similar al de una tarántula, que habita en el norte de Jujuy. No obstante, una de las hipótesis sostiene que en la lengua originaria de los Aymaras, "Cussi" significa "Buena Suerte", y debido a este significado, la araña adquirió dicho nombre, el cual posteriormente fue asignado al pueblo.

Se trata de Cusi Cusi, que tiene 250 habitantes que viven de la ganadería, minería y fabricación de artesanías.

El acceso al lugar se realiza por la Ruta 9, tomando luego las rutas provinciales 70, 71 y 85. Otra opción es partir desde la Ruta 9, pasando por Purmamarca y las Salinas, para luego continuar por la Ruta 52 hasta llegar a la intersección que conecta con la nueva traza de la Ruta 40. Se atraviesa el Valle de la Luna y se cruza el Río San Juan antes de llegar al destino.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado