miércoles 23 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
25 de marzo de 2025 - 19:24
Turismo.

Escapadas por el norte: los 5 lugares de Salta que sí o sí hay que visitar

El norte de Argentina es cautivador, y no es extraño que Salta "La Linda" sobresalga entre los demás destinos por su notable oferta de atracciones turísticas.

viajes Todo Jujuy
Por  viajes Todo Jujuy

Salta la Linda es una de las provincias más destacadas de la región del NOA, en el noroeste de Argentina. Limita con Chile, Bolivia y una pequeña porción de Paraguay. Esta provincia está llena de destinos turísticos que cautivan a todos aquellos que se animan a explorarlos. Se trata de un lugar único para disfrutar de unas escapadas especiales.

Salta la Linda presenta una variada oferta turística.

Salta Capital

La ciudad de Salta se encuentra a una altitud de 1.100 metros sobre el nivel del mar y se distingue como una de las capitales más preservadas de Argentina, gracias a su planificación y arquitectura de estilo colonial. En su núcleo urbano se hallan varios de los edificios más significativos y representativos, tales como:

La Catedral Basílica de Salta se encuentra frente a una de las plazas más representativas, la Plaza 9 de Julio. En la actualidad, dentro de este templo se encuentra el Museo Monseñor Pérez.

La Plaza 9 de Julio, corazón histórico y político de Salta, alberga el Cabildo, que fue la sede del gobierno del Virreinato desde el siglo XVI hasta principios del siglo XIX. En su interior, se encuentra el Museo Regional del Norte, que cuenta con varias salas dedicadas a la exhibición de arte sacro jesuítico, del Alto Perú, arte popular y arqueología. Este museo es considerado uno de los más relevantes de la región, debido a su colección de valiosas piezas.

La capital salteña se ubica a 1.100 metros sobre el nivel del mar.

En Salta se encuentra uno de los museos más relevantes de Argentina: el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM). Inaugurado en 2004, su misión es preservar, investigar y difundir el descubrimiento de tres cuerpos momificados conocidos como los "Niños del Llullaillaco", uno de los hallazgos arqueológicos más significativos en los últimos tiempos. Estos cuerpos fueron encontrados en la cima del volcán Llullaillaco en marzo de 1999. Para más información del museo click aquí.

Museo de Arqueología de Alta Montaña, los Niños del Llullaillaco.

Cafayate

Establecida en 1840, Cafayate resulta de la fusión de los Valles Santa María y Calchaquí con la Quebrada de Las Conchas. En sus alrededores, cerca de la plaza principal, se encuentran puntos de gran interés, tales como la Catedral Nuestra Señora del Rosario y el edificio municipal. Sin embargo, lo que realmente distingue a Cafayate es su singular microclima, ideal para el cultivo de viñedos.

Fundada en 1840, Cafayate es la unión de los Valles Santa María y Calchaquí con la Quebrada de Las Conchas.

Quebrada de las Conchas

A escasa distancia de Cafayate se halla la Quebrada de las Conchas, un paisaje modelado por la acción del viento y las lluvias a lo largo del tiempo, dando lugar a formaciones rocosas de inusuales siluetas.

La continua erosión ha dado origen a varios lugares impresionantes, como La Garganta del Diablo, el Anfiteatro, y otras formaciones que parecen encarnar figuras naturales tales como El Sapo, el Fraile, el Obelisco, los Castillos, entre otras curiosas figuras que componen este escenario único.

Ubicado a unos pocos kilómetros de Cafayate se encuentra la Quebrada de las Conchas.

Cachi

Cachi se destaca como una de las localidades más relevantes de los Valles Calchaquíes. En sus alrededores, cerca de la plaza principal, se sitúa el Museo Arqueológico Pío Pablo Díaz, junto a una iglesia de diseño neogótico construida en el siglo XIX, que ha sido declarada Monumento Histórico Nacional.

Cachi es otra de las ciudades importantes de los Valles Calchaquíes.

Parque Nacional de los Cardones

Establecido en 1996 con el fin de preservar el cardón, una planta autóctona similar a un cactus, cuyo fruto y madera fueron empleados tanto por los pueblos originarios como por los criollos, este parque cubre un área de 65.000 hectáreas. En las cercanías se encuentra la famosa recta de Tin Tin, una línea recta de unos 13 kilómetros, marcada por los indígenas a través de fogatas utilizadas como señales.

Embed

Tren a las Nubes

El Tren a las Nubes es uno de los trayectos turísticos más conocidos del noroeste argentino. Esta histórica ruta ferroviaria fue modificada para permitir que los viajeros aprecien las vistas de la cordillera a una altitud de 4.200 metros sobre el nivel del mar.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado