viernes 18 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
20 de marzo de 2025 - 19:16
Turismo.

Escapadas: el salar más largo del mundo esta en Argentina y es ideal para disfrutar

El pueblo más próximo al lugar es Antofalla, una pequeña localidad habitada por una comunidad indígena Kolla, con un cacique a cargo y solo 45 residentes.

viajes Todo Jujuy
Por  viajes Todo Jujuy

El salar más extenso del planeta está en el norte de Argentina, específicamente en la provincia de Catamarca, a 3900 metros sobre el nivel del mar. Entre sus mayores atractivos se destacan las tres lagunas situadas en su núcleo. Se trata del Salar de Antofalla, una de las zonas más emblemáticas de la Puna catamarqueña, que es perfecta para unas escapadas.

Este lugar está ubicado dentro de la región de Antofagasta de la Sierra. El acceso solo es posible con un vehículo 4x4. Además, se encuentra al pie del volcán de Antofalla, que sigue siendo activo, y a 25 kilómetros de la ciudad que lleva el mismo nombre.

Posee 150 kilómetros de largo por 12 de ancho.

Con una extensión de 150 kilómetros de largo y 12 de ancho, este salar ostenta el título de ser el más extenso del planeta. Su entorno desértico, de clima seco, impide la presencia de vegetación. La población más cercana es Antofalla, una comunidad Kolla con un cacique al mando, que alberga a aproximadamente 45 habitantes. Este destino se convierte en un punto de partida para explorar el salar, ofreciendo unas pocas viviendas destinadas al alojamiento de turistas.

El Salar de Antofalla alberga varias maravillas naturales, entre ellas las lagunas Ojos de Campo, que son antiguos géiseres inactivos con aguas salinas en tonalidades que varían entre el azul, el verde y el naranja. También se encuentran las termas Botijuelas, un enclave cercano donde las aguas alcanzan una temperatura de hasta 40 grados.

El salar de Uyuni, en Bolivia, abarca una superficie de 10.582 kilómetros cuadrados sobre el Altiplano, y es el desierto salado más grande del mundo.

Uno de los principales atractivos de esta región es la formación de las lagunas Ojos de Campo, unos géiseres ya extinguidos cuyas aguas salinas presentan una mezcla de colores azules, verdes y anaranjados. Asimismo, las termas Botijuelas, un rincón oculto en las proximidades, ofrecen aguas termales que alcanzan los 40 grados.

Escapadas: ¿Cuál es el salar más grande del mundo?

El Salar de Uyuni, ubicado en Bolivia, cubre un área de 10.582 kilómetros cuadrados en el Altiplano y se considera el desierto de sal más extenso a nivel global.

El salar más largo del mundo está ubicado en el norte argentino.

¿Cuál es el salar más grande del país?

El Salar de Arizaro se localiza en la región central de la Puna de Atacama, dentro de la provincia de Salta, Argentina. Situado entre los pueblos de Caipe y Tolar Grande, este salar ocupa un área de 1600 km² y se encuentra a una altitud de 3460 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo se forma el salar?

Una salina se genera cuando el agua se evapora en zonas como lagos o mares, especialmente en regiones donde la evaporación del agua supera la cantidad de precipitación, como ocurre en los desiertos.

Se trata del Salar de Antofalla, uno de los lugares más destacados de la Puna catamarqueña.

Al evaporarse, el agua deja los minerales que estaban disueltos en forma de iones de sal, lo que con el transcurso del tiempo, miles de años, provoca que esos minerales, principalmente sales, se acumulen en la capa superficial. Como resultado, estas áreas reflejan la luz solar, adquiriendo un tono blanco característico.

¿Por qué hay litio en los salares?

El agua que desciende de las montañas se infiltra en el terreno y llega a las capas rocosas más profundas. Este contacto provoca que las sales presentes en las rocas se disuelvan, creando una solución salina rica en litio y otros minerales.

Embed

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado