Si ya estás planeando tus próximas vacaciones o tienes en mente unas escapadas durante algún fin de semana largo, Argentina ofrece una amplia gama de opciones turísticas para todos los gustos, desde el norte hasta el sur del país. En esta ocasión, te sugerimos visitar Payogasta, en Salta.
Este pequeño pueblo, con alrededor de 400 residentes, se encuentra en el famoso recorrido de la Ruta 40, que atraviesa Argentina de sur a norte. Es conocido por sus llamativos suelos rojizos, resultado de la significativa cosecha de pimientos. De hecho, si se visita a finales de otoño, se puede observar cómo los cerros están cubiertos de pimientos secándose al sol.
Otoño es la mejor época para apreciar el intenso rojo del suelo de pimientos.
Este no es un destino solo para transitar, sino que ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de sus ríos de aguas transparentes y las impresionantes panorámicas de las montañas que rodean la localidad. Existen diversos puntos de interés para explorar, y un dato curioso es que en este lugar nació Victorino De la Plaza, quien fue presidente de Argentina.
Payogasta, parada obligatoria en la Ruta 40.
Dónde queda Payogasta, Salta
Este pequeño pueblo forma parte del departamento de Cachi, en la provincia de Salta, y está situado en el kilómetro 4.520 de la Ruta Nacional 40, a solo 15 km al norte de Cachi, a 147 km de la ciudad de Salta y a 1.600 km de Buenos Aires.
Se encuentra en pleno Valle Calchaquí, dentro del Parque Nacional Los Cardones, a una altitud de 2.596 metros sobre el nivel del mar. El pueblo tiene unas cuantas calles, donde se pueden apreciar algunas edificaciones históricas.
El pueblo del norte que tiñe el suelo de rojo por sus pimientos.
Escapadas: ¿Qué puedo hacer en Payogasta, Salta?
A pesar de su tamaño reducido, Payogasta ofrece varias atracciones:
- Parque Nacional Los Cardones: Este parque resguarda distintos ecosistemas, destacándose por la presencia de imponentes y antiguos cardones.
- Piedra del Molino: Es un mirador situado a 3.348 metros sobre el nivel del mar, un hito histórico del área. Se encuentra antes de ingresar al valle, en la recta del Tin Tin.
- Valle Encantado: El acceso está en el kilómetro 62 de la Ruta Provincial Nº33, a 3.225 metros de altitud. La entrada para vehículos es limitada, pero el sendero peatonal tiene 4 km de largo y se recorre en unas 2 horas.
- Ojo de Cóndor: Está ubicado en el kilómetro 80, en la recta del Tin Tin (Ruta Provincial 33).
- Camino del Pasado: El acceso se encuentra en el kilómetro 90, en la recta del Tin Tin (Ruta Provincial 33), y su recorrido dura unos 20 minutos.
- Secaderos de pimientos: Esta actividad, que consiste en la producción de pimentón y otras especias, representa una de las principales fuentes económicas de la región. Entre los meses de febrero y mayo, los pimientos se dejan secar al sol, lo que ofrece una visión pintoresca de amplias áreas cubiertas de tonalidades rojas. Para crear el pimentón, los pimientos deben secarse durante varios días.
Cómo llegar a Payogasta, Salta.
- Recta del Tin Tin: Este tramo de aproximadamente 20 kilómetros de largo, ubicado en la Ruta Provincial 33, es una línea recta rodeada de majestuosos cardones y vistas panorámicas de diversas montañas. La Recta del Tin Tin cruza el Parque Nacional Los Cardones y se aconseja conducir con precaución debido a la presencia de animales salvajes que pueden atravesar el camino.
- La Cuesta del Obispo: Se trata de una carretera montañosa, con giros cerrados y tramos a gran altura, que forma parte de la Ruta Provincial 33. Con poco más de 25 kilómetros de extensión, es reconocida como uno de los trayectos más hermosos y pintorescos del norte de Argentina. Este recorrido comienza en la Quebrada del Escoipe, situada a 2000 metros sobre el nivel del mar, y culmina en Piedra del Molino, a 3348 metros. Es una travesía que sin duda merece ser vivida. Se sugiere conducir con cuidado, cumpliendo con las señales de tránsito y respetando los límites de velocidad.
Cómo llegar a Payogasta, Salta
Para llegar a este destino desde Salta, hay que tomar la Ruta Nacional 68 hasta Chicoana, y luego continuar por la encantadora Ruta Provincial 33, que cruza la Quebrada de Escoipe y pasa por la famosa Cuesta del Obispo y la Recta del Tin Tin. Este trayecto puede realizarse en automóvil o en ómnibus.
Por otro lado, el viaje desde Buenos Aires hacia la capital salteña se puede hacer en coche, con un recorrido de aproximadamente 20 horas, en autobús de larga distancia, o en avión, lo que toma poco más de dos horas de vuelo.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.