En Entre Ríos, un pequeño pueblo a orillas del río Uruguay está captando el interés de los turistas que visitan la provincia en este verano. Este lugar es Liebig, un destino encantador con una rica historia industrial y paisajes naturales impresionantes, ideal para considerar entre nuestras escapadas.
Fundada gracias al descubrimiento del método de conservación del extracto de carne, la localidad toma su nombre del químico alemán Justus Barón Von Liebig.
La localidad ofrece múltiples atractivos.
El pueblo aún guarda vestigios de su apogeo como núcleo frigorífico, entre ellos el emblemático Paseo de La Manga, una calle antigua que separaba a los trabajadores de los jerarcas. Su herencia industrial le dio el sobrenombre de la "Gran Cocina del Mundo" debido a su papel fundamental en el suministro durante la Primera Guerra Mundial.
Este pintoresco destino presenta una variedad de atractivos, desde la iglesia del Sagrado Corazón, que se encuentra frente a la Plaza San Martín, hasta el majestuoso monumento Corned Beef. Sus orillas sobre el río Uruguay son ideales para relajarse, mientras que el antiguo frigorífico, ahora transformado en museo, ofrece una inmersión en la rica historia de la localidad.
Un pueblo de Entre Ríos, ubicado a orillas del río Uruguay.
Escapadas por el NOA: dónde queda Liebig
Liebig está situado en la provincia de Entre Ríos, Argentina, a orillas del río Uruguay. Este pueblo se encuentra en un área que combina una rica herencia industrial con paisajes naturales deslumbrantes, lo que lo convierte en un lugar excepcional para quienes disfrutan del turismo histórico y la belleza al aire libre.
Liebig se encuentra en la provincia de Entre Ríos, Argentina.
Qué puedo hacer en Liebig
Los turistas tienen la oportunidad de participar en una variedad de actividades, y entre las más atractivas, ideales para disfrutar en compañía de la familia, se encuentran:
- Pasear por el emblemático Paseo de La Manga y descubrir su importancia en la sociedad de la época.
- Admirar la iglesia del Sagrado Corazón, situada frente a la Plaza San Martín.
- Observar el monumento Corned Beef, emblema de la era de esplendor del pueblo.
- Recorrer el museo que narra la historia de la localidad.
- Explorar la más extensa colección de mariposas del país en el sector de los chalets.
- Formar parte de las visitas guiadas al antiguo frigorífico de la localidad.
- Disfrutar de las costas a orillas del río Uruguay.
- Explorar el distintivo diseño arquitectónico del sector antiguo.
- Adentrarse en la evolución de la industria cárnica en Argentina.
- Descansar junto al río y disfrutar de deportes y experiencias acuáticas.
Para llegar a Liebig desde Buenos Aires hay varias opciones.
Cómo llegar a Liebig
Existen diversas maneras de llegar a Liebig desde Buenos Aires. Si se viaja en auto, se debe tomar la Ruta Nacional 14 hasta llegar a Colón, y luego seguir por la Ruta Provincial 26, que conecta directamente con el pueblo. El trayecto en vehículo tiene una duración aproximada de 5 horas.
Otra opción es viajar en bus desde la terminal de Retiro hasta Colón, y desde allí tomar un transporte local hacia Liebig. Además, se puede optar por volar hasta el Aeropuerto de Concordia, ubicado a 130 km, y continuar el viaje en coche o bus hasta el destino final.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.