lunes 21 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
8 de septiembre de 2023 - 13:47
Economía.

Expropiación de YPF: EEUU falló en contra de la Argentina

La Justicia de Estados Unidos falló en contra de Argentina en la causa por la expropiación de la petrolera YPF, condenándola a pagar unos intereses del 8%.

Por  Verónica Pereyra

La jueza del Segundo Distrito Sur de Manhattan (Nueva York), Loretta Preska, falló contra el Estado nacional en el juicio que se tramita en los Estados Unidos por la reestatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y ordenó pagar una indemnización que podría llegar hasta casi los U$S 20.000 millones.

La decisión fue favorable para la petrolera de bandera, aunque no para la Nación que deberá seguir pujando contra el fondo Burford, que le compró el derecho a litigar a empresas privadas –que eran accionistas de la petrolera y en su momento aseguraron haber sido perjudicadas–, y cuyos derechos fueron reconocidos hoy por el tribunal.

Preska había fallado contra Argentina en marzo, pero no había definido el monto de la indemnización. La magistrada no puso una cifra exacta pero le dio la razón a Burford y el país, que pretendía que la indemnización estuviera en torno a los 5 mil millones de dólares, deberá pagar cerca de 16 mil millones.

image.png

La jueza rechazó todos los planteos de Argentina y aceptó todos los de Burford, un fondo que compró a accionistas privados el derecho a litigar contra Argentina e YPF por la expropiación. En la anterior instancia, Preska había desligado a YPF.

En un fallo de 25 páginas, la jueza le dio la razón a tres planteos realizados por Burford. Preska consideró que la fecha en la que el Estado argentino toma el control es el 16 de abril (y no el 7 de mayo como argumentaba la Argentina), la tasa de interés que deberá aplicarse es 8% (y no 3% como máximo como pretendía Argentina) y que el P/E ratio, un componente fundamental de la fórmula que determina el valor que debe pagar el país por las acciones, debe ser el más alto y beneficioso para Burford.

Sobre cada uno de los argumentos en discusión, la Jueza escribió:

  • "La Corte considera que Argentina ejerció el control indirecto sobre las acciones de Repsol el 16 de abril de 2012. Lo hizo a través de un decreto de intervención”.
  • "La Corte también considera que un interés simple de 8% es apropiado y que debe regir desde el 3 de mayo de 2023”.

Además, validó los cálculos realizados por el experto financiero de Burford Capital para estimar el Price/Earning ratio, un componente fundamental de la fórmula que determina el monto a pagar por Argentina.

Cómo respondió el Gobierno Argentino

El gobierno argentino anunció que apelará de inmediato esta decisión pero los antecedentes en la justicia estadounidense son pésimos y la esperanza estaba puesta en Preska.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fgabicerru%2Fstatus%2F1700171161924214921&partner=&hide_thread=false

Robert Giuffra, socio del estudio Sullivan & Cromwell, que representa a la Argentina en el caso, dijo sobre el fallo de hoy: “La República respetuosamente manifiesta su desacuerdo con la decisión sin precedentes y errónea de la corte de distrito y tiene la intención de apelar la sentencia ante la Corte de Apelaciones de Estados Unidos para el Segundo Circuito".

El juicio por la estatización de YPF fue originalmente iniciado en 2015 tras la quiebra del Grupo Petersen, que ingresó a YPF de la mano de Néstor Kirchner. Luego, Burford Capital, un fondo especializado en este tipo de litigios, compró la quiebra de Petersen para adquirir el derecho a hacer juicio. La causa quedó en manos de Preska, heredera del tribunal que encabezada el fallecido juez Thomas Griesa, quien llevó la causa de los llamados “fondos buitre”. Luego de años de presentaciones y mociones judiciales, el juicio se realizó finalmente en julio de este año. YPF logró salir ilesa, pero Preska falló en contra de la República Argentina, alegando, básicamente, que la manera en la cual el gobierno de Cristina Kirchner llevó adelante la estatización violó los estatutos de la compañía, y Burford, dueño de la demanda de Petersen, tenía derecho a una indemnización.

El monto que deberá pagar Argentina está muy por encima del valor actual de YPF, estimado en el mercado en alrededor de 12 mil millones de dólares.

El fondo Burford compró el derecho a litigar contra Argentina a Petersen Energía, una empresa creada por los Eskenazi que se fue a la quiebra en España. El fondo inglés pagó 15 millones de euros y un 30% de la indemnización.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado