El Gobierno anunció este lunes el pago del 100% de los gastos de funcionamiento para las universidades nacionales, que incluye el aumento del 70% comunicado días atrás. El presupuesto total es un 71% inferior a 2023.
Fondos para universidades: el presupuesto total es un 71% inferior a 2023
Mediante un comunicado difundido este lunes por la noche, el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello comunicó que "tal como estaba planificado cuando se estableció el cronograma de pagos con el CIN, en el día de hoy se realizó el depósito del 100% de los gastos de funcionamiento de las Universidades Nacionales".
Además, informó que el depósito incluye un aumento del 70%, por lo que la transferencia de fondos al sistema universitario fue por un total de $10.075.851.995. Y aprovecharon para acusar a la gestión anterior por aplicar una "política de congelamiento presupuestario”.
Según el presupuesto inicial, las 65 universidades nacionales y sus instituciones de salud tenían para este año asignados $1.385.290 millones (1,3 billones), el mismo monto que en 2023, pese a la inflación. El 26 de marzo hubo una ampliación presupuestaria de $30.629 millones, apenas el 2,21%.
Con el aumento concretado ayer del 70% pero solo para gastos de funcionamiento, el presupuesto vigente pasó a $1.440.397 millones (1,4 billones), o sea, apenas un 4,1% más.
De acuerdo al análisis realizado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), considerando la expectativa de inflación para 2024, esta última ampliación implica que el presupuesto asignado al Programa Desarrollo de la Educación Superior equivale a un 71% menos que en 2023.
Rectores reclaman por el presupuesto al gobierno de Milei
Rectores agrupados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) resaltaron hoy "el apoyo" de la comunidad argentina a la marcha en defensa de la universidad pública.
Los rectores, en una conferencia de prensa, dejaron en claro que no solo marchará por el presupuesto de las casas de estudios, sino también por los salarios de los docentes.
La conferencia fue encabezada por Víctor Moriñigo, presidente del CIN y rector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), quien agradeció a todos los actores que componen el sistema universitario y a la ciudadanía.
En la conferencia, el rector indicó que “la comunidad de nuestro país que nos ha hecho llegar todo el apoyo y afecto para que mañana sea una marcha bien representativa del sentir del ADN del pueblo argentino”.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.