El ministro de Justicia, Germán Garavano, anticipó con referentes judiciales nacionales, que el nuevo código se aplicará en nuestra provincia y Salta, que va a tener estado parlamentario el 2 de marzo, y tendrá un tratamiento lo más rápido posible en Asuntos Constitucionales en el Senado y luego pasará a la Cámara de Diputados.
La legisladora radical Gabriela Burgos comentó que la intención es “agilizar los procedimientos, con nuevas figuras y así disminuir los procedimientos, acortar los tiempos y tener prontas sentencias”, aseveró.
Los cambios le otorgan mayor protagonismo a los fiscales, establece la toma de decisiones en audiencias orales y permite que los jueces que condenen en primera instancia puedan determinar la prisión inmediata de los acusados, sin la necesidad de que el fallo quede firme.
“Insistiré con el juicio por jurados”, adelantó Burgos. “Insistiré con el juicio por jurados”, adelantó Burgos.
“Hablamos de técnicas como agente encubierto, del traspaso de jurisdicción por las investigaciones, del arrepentido y la responsabilidad penal de las personas jurídicas”, detalló Burgos y agregó que “pasamos a un sistema acusatorio, y el protagonismo será del sistema oral, sin acumulación de papeles”.
La iniciativa es una versión que reúne el Código Procesal Penal aprobado en 2015, que nunca se llegó a implementar, y las leyes sancionadas en los últimos años como la flagrancia, los juicios unipersonales y la Ley de Víctimas.
La diputada calificó al debate como “transversal, con todos los partidos políticos y eso es fantástico”, al tiempo que resaltó que las modificaciones exigirán una trasformación en la justicia y dijo que propondrá otros cambios: “Insistiré con el juicio por jurados”, adelantó Burgos.
“Agilizar los procedimientos, con nuevas figuras y así disminuir los procedimientos, acortar los tiempos y tener prontas sentencias” “Agilizar los procedimientos, con nuevas figuras y así disminuir los procedimientos, acortar los tiempos y tener prontas sentencias”
Con el sistema acusatorio los fiscales asumen un rol preponderante en el que conducen y dirigen las investigaciones. Además, plantea un sistema de administración de justicia a través de la gestión electrónica, la incorporación de tecnología y la toma de decisiones en audiencias orales y públicas.
“Por primera vez en la justicia se logró revertir la curva de personas detenidas sin proceso. Siempre el número era elevado de personas que no tenían sentencia y esto es garantizar derechos”, subrayó la diputada.
Las autoridades de Justicia prevén una instrumentación que tomará de cinco a siete años y en la que se aplicará progresivamente el sistema acusatorio en las jurisdicciones nuestra provincia y Salta, para después incorporarlo a otras provincias: “Queremos que todas las garantías estén presentes”, finalizó Gabriela Burgos.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.