viernes 12 de septiembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
12 de septiembre de 2025 - 16:52
Turismo.

Hace una visita a esta ciudad argentina que todos comparan con el norte de Italia

El sitio es reconocido por sus embutidos artesanales, su producción vitivinícola y los impresionantes panoramas de sus sierras. Conocelo en detalle.

viajes Todo Jujuy
Por  viajes Todo Jujuy

En pleno corazón del centro argentino, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Córdoba y muy próxima a Jesús María, se encuentra Colonia Caroya, un destino que muchos apodan “el Friuli argentino”. La identidad de esta ciudad se encuentra profundamente marcada por la inmigración italiana, especialmente de la región de Friuli. Agendala entre tus escapadas.

Los descendientes dejaron huellas que todavía hoy se perciben en la gastronomía y en las tradiciones locales. Quien visita Colonia Caroya descubre no solo un paisaje de sierras, chacras y bodegas, sino también una cocina típica que remite a los recuerdos de pueblos del noreste italiano, como San Daniele del Friuli, Cividale y Cormóns. Estas localidades son famosas por sus embutidos, vinos y festividades, herencia que se mantiene viva en la vida cotidiana de la colonia.

Colonia Caroya y la Fiesta del Salame Casero.

Escapadas: lo mejor de la gastronomía del "Friuli argentino"

Entre los productos más icónicos se destaca el salame casero de Colonia Caroya, tan representativo que incluso tiene su propia fiesta popular, elaborado siguiendo recetas que se transmiten de generación en generación.

No obstante, la visita ofrece más que compras, ya que Colonia Caroya se perfila como un destino vitivinícola en expansión, donde las bodegas locales producen vinos que recuerdan a las regiones italianas. Los visitantes pueden degustar las etiquetas, recorrer los viñedos y combinar vinos jóvenes con la tradición culinaria familiar, disfrutando de la experiencia completa del terroir.

El lugar se caracteriza por sus típicos salames.

La arquitectura del poblado refuerza esta sensación de Europa, con:

  • Casas de campo con galerías anchas
  • Quintas productivas
  • Histórica estancia jesuítica Caroya, Patrimonio de la Humanidad, que refuerza el carácter cultural y patrimonial del destino

La experiencia de visitar la ciudad de Colonia Caroya

Uno de los mayores tesoros de la localidad es su gente. La calidez y amabilidad de sus habitantes transforma la visita en una experiencia cargada de emociones. Cada hogar conserva recetas tradicionales, relatos familiares y costumbres que reflejan la identidad de los inmigrantes friulanos, quienes convirtieron la cocina en un verdadero símbolo de pertenencia.

Para quienes parten desde Córdoba capital, el viaje es breve y sencillo, perfecto para una escapada de fin de semana. La visita también se puede combinar con un recorrido por Jesús María, reconocida por su Festival Nacional de Doma y Folklore, y con el circuito histórico de estancias jesuíticas.

La ciudad argentina que muchos comparan con pueblos del norte de Italia y es famosa por su salame.

La experiencia turística en Colonia Caroya se completa con:

  • Festivales
  • Ferias
  • Celebraciones

Todas las actividades giran alrededor de la gastronomía y la viticultura. En cada encuentro, la tradición friulana surge como un vínculo entre Italia y Argentina, fortaleciendo la sensación de comunidad y pertenencia.

Así, el Friuli argentino se presenta no solo como un destino para disfrutar de buenos sabores, sino también como un lugar donde se puede apreciar un capítulo clave de la historia de la inmigración en el país. Cada copa de vino y cada porción de salame artesanal rinden homenaje a los pioneros que llevaron sus costumbres desde el Viejo Continente.

Por eso, recorrer Colonia Caroya significa emprender un viaje sensorial y cultural. Este rincón de Córdoba ofrece una combinación única de:

  • Paisajes serranos
  • Tradición europea
  • Calidez de la vida de pueblo
El vino es otro de los protagonistas del lugar.

También se destacan los siguientes lugares:

  • Recorrer la Estancia Jesuítica de Caroya
  • Primera estancia jesuítica cordobesa, hoy Patrimonio de la Humanidad
  • Degustar el salame casero caroyense
  • Es la estrella de la gastronomía local con denominación de origen
  • Visitar bodegas y viñedos
  • Circuito ideal para probar vinos jóvenes y espumantes que reflejan la tradición friulana
  • Caminar por la avenida San Martín
  • Elegante y famosa por sus casas-quinta de estilo italiano y galerías históricas
  • Disfrutar de la Fiesta del Salame Casero: es el evento popular que celebra el trabajo de las familias productoras
  • Conocer Jesús María: queda a solo 4 km. y, es la sede del Festival Nacional de Doma y Folklore
La ciudad argentina que muchos comparan con pueblos del norte de Italia y es famosa por su salame.
  • Recorrer el Camino Real: es la antigua ruta colonial que unía el Virreinato del Río de la Plata con el Alto Perú
  • Visitar la Estancia Jesuítica de Jesús María
  • Cuenta con su museo y producción vitivinícola histórica
  • Andar en bicicleta o a caballo por las chacras y viñedos
  • Es una manera distinta de explorar el paisaje
Hace una visita a esta ciudad argentina que todos comparan con el norte de Italia.

Además, es posible deleitarse con la cocina tradicional friulana, disfrutando de preparaciones como el frico, la polenta acompañada de salchichas o los crostoli, tanto en restaurantes locales como en hogares familiares, donde la gastronomía se sirve con autenticidad y calidez.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado