Misterio.. 

Hay alerta naranja por cianobacterias en el Río de la Plata

La Provincia de Buenos Aires renovó el alerta naranja por la presencia de cianobacterias en aguas del Río de la Plata y distintas lagunas.

Por  Redacción de TodoJujuy.com

Desde el gobierno de la Provincia de Buenos Aires emitieron un alerta naranja por la aparición de cianobacterias en la costa sur del Río de la Plata y también en varias lagunas del interior provincial.

Alarma
La Provincia de Buenos Aires renovó el alerta naranja por la presencia de cianobacterias en aguas del Río de la Plata.

La Provincia de Buenos Aires renovó el alerta naranja por la presencia de cianobacterias en aguas del Río de la Plata.

Hay alerta naranja por cianobacterias en el Río de la Plata

La Subsecretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires renovó el alerta naranja por la presencia de cianobacterias en gran parte de las aguas del Río de la Plata y distintas lagunas bonaerenses, que se manifiestan en forma de manchas de color verde brillante sobre la superficie y en la arena.

Las manchas se extienden desde Quilmes hasta Magdalena, pasando por Berazategui, Ensenada y Berisso, según la Subsecretaría provincial. También se encuentran afectados los balnearios de las lagunas de Las Barrancas, Tablillas y Chis Chis (cerca de Lezama); y la de Gómez, en Junín.

El alerta naranja implica un riesgo medio para la población. Además, el Gobierno provincial advirtió que rige también una alerta amarilla, de riesgo bajo, en distintas lagunas bonaerenses como la de Chascomús; la de Rocha (Chacabuco); la de San Antonio y el Chifle (Benito Juárez).

Así como la Laguna Hinojo (Trenque Lauquen); la Laguna el Paraíso (Laprida); la de La Larga, el Carbón, La Grande y los Horcones (General Madariaga) y los balnearios de San Antonio de Areco y Avellaneda.

Medidas
Se recomienda evitar el contacto con las manchas verdes.

Se recomienda evitar el contacto con las manchas verdes.

Profesionales del CONICET, la Universidad de la Plata, la Universidad Tecnológica Nacional y del gobierno bonaerense y municipios indicaron que “se recomienda evitar el contacto con las manchas verdes, lavarse con agua limpia en caso de entrar al río o laguna. No consumir alimentos que provengan del cuerpo de agua. Prestar especial atención a niños y mascotas”.

En ese sentido, la situación de cada zona de la provincia respecto de la presencia de cianobacterias se actualiza en tiempo real y puede consultarse en el siguiente link: https://gba.gob.ar/cianobacterias.

Qué son las cianobacterias

Las cianobacterias son organismos microscópicos que pueden realizar fotosíntesis y son reconocibles por su coloración verdosa. Se nutren de la materia orgánica del agua, por lo que son un indicador de dicho tipo de contaminación.

Dado que liberan toxinas al medio en el que se encuentran, pueden convertirse en una problemática significativa para la salud humana y ambiental, según indica la cartera provincial.

Entre los efectos que producen a la salud se encuentran irritación de mucosas, náuseas, vómitos, diarrea, así como hemorragias hepáticas, insuficiencia renal e insuficiencia respiratoria, en los casos más graves.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: