jueves 10 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
3 de enero de 2024 - 13:27
Política.

Hicieron lugar al pedido de EEUU para decomisar el avión venezolano-iraní

Un tribunal de Columbia había solicitado avanzar sobre la aeronave, que está secuestrada en el aeropuerto Jorge Newbery.

Gabriela Bernasconi
Por  Gabriela Bernasconi

En respuesta a un pedido formulado por la justicia estadounidense, el juez federal Federico Villena ordenó el decomiso del avión de carga del Estado venezolano que aterrizó hace un año y medio en la Argentina, con tripulantes venezolanos e iraníes sospechados de espionaje, y que desde junio de 2022 está custodiado en una pista del aeropuerto de Ezeiza.

En carácter de representante del Estado venezolano, el abogado Maximiliano Rusconi apeló la decisión del juez. Solo una vez que el fallo esté firme podrá llevarse adelante el decomiso del avión.

Qué dijo la fiscal, Cecilia Incardona

La semana pasada, la fiscal del caso, Cecilia Incardona, había avalado con un dictamen el pedido de Estados Unidos. La fiscal tomó en cuenta el Tratado de Asistencia Jurídica Internacional entre Argentina y Estados Unidos y dijo que respetarlo implicaba hacer lugar al decomiso. Hoy, después de ese dictamen de carácter vinculante, Villena ordenó el decomiso de la aeronave.

“Entiendo que la petición es formalmente procedente, en tanto reúne los requisitos legales de admisibilidad que establece el Tratado de Asistencia Jurídica Internacional entre Argentina y Estados Unidos”, concluyó la fiscal la semana pasada.

“Resulta imperativo dar cumplimiento al compromiso asumido por el Estado Argentino al suscribir el Tratado. Actuar en sentido contrario podría implicar la responsabilidad internacional de la República Argentina, tal como lo afirmara nuestra Corte Suprema de Justicia de la Nación”, consideró.

image.png

Incardona nombró las circunstancias de pedido: “La orden de decomiso se origina en el siguiente hecho: múltiples transferencias no autorizadas de custodia y/o control de la aeronave en cuestión, dado que la aerolínea iraní Mahan Air hizo una transferencia del Boeing a la aerolínea venezolana EMTRASUR , empresa que reexportó el Boeing a destinos que incluyen Irán y Rusia, lo que habría ocurrido en violación de la ley estadounidense”.

Qué pasó con el avión

El Boeing de Emtrasur aterrizó en Ezeiza el 6 de junio de 2022. Se sospechaba entonces que sus tripulantes, venezolanos e iraníes, podían estar haciendo tareas de espionaje. La aeronave pertenece a Venezuela en los papeles y fue comprada a la empresa de Irán Mahan Air, pero Estados Unidos lo quiere decomisar porque entiende que se violó una ley norteamericana que prohíbe negociar bienes norteamericanos con empresas listadas como sospechosas de terrorismo.

En su momento, el gobierno venezolano pidió a las autoridades argentinas que el avión venezolano iraní, que se encuentra secuestrado en Ezeiza, fuera devuelto a ese país. Pero la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata ordenó su secuestro. El juez Villena finalmente sobreseyó a la mayoría de sus tripulantes, les dictó la falta de mérito a otros y permitió su salida del país. Eran 19 tripulantes del avión de Emtrasur, cuatro iraníes, entre ellos el piloto y el copiloto, y 15 venezolanos.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado