sábado 12 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
18 de marzo de 2025 - 08:45
Efemérides.

Hoy es el Día del Sándwich de Milanesa: ¿Por qué se celebra?

Se conmemora al dueño de Chacho, un restaurante en Tucumán famoso por ser uno de los principales sitios que sirve este plato. Mirá la mejor forma de prepararlo.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Cada 18 de marzo, Argentina festeja el Día del Sándwich de Milanesa, una jornada dedicada a uno de los platos más icónicos y apreciados del país. Esta celebración no solo reconoce su arraigo en la gastronomía nacional, sino que también homenajea a un referente de su preparación en Tucumán, dueño de uno de los locales más reconocidos de la provincia.

La milanesa, en su versión simple sin guarniciones ni pan, también tiene un día especial en el calendario. El 3 de mayo se celebra esta fecha, una iniciativa surgida en Facebook por parte de internautas argentinos que, con el tiempo, ganó notoriedad debido a la creciente influencia de las redes sociales.

En la Argentina, se celebra hoy el Día del Sándwich de Milanesa.

¿Por qué se celebra hoy el Día del Sándwich de Milanesa?

Esta conmemoración tuvo su origen en Tucumán, la provincia reconocida por ser la cuna de esta icónica preparación. Dentro de la gastronomía del norte argentino, el sándwich de milanesa se ha consolidado como una de las elecciones favoritas, compartiendo protagonismo con platos tradicionales como el locro, los tamales y las empanadas.

La elección de esta fecha rinde homenaje a José Norberto Leguizamón, quien perdió la vida el 18 de marzo de 2010. Fue el propietario de Chacho, un reconocido local gastronómico situado en la intersección de Mare de Luna y Pellegrini, famoso por ofrecer este emblemático plato argentino. En sus inicios, allá por 1973, comenzó atendiendo a los clientes desde un modesto puesto de chapa instalado en la esquina de la avenida Aconquija y Camino del Perú.

El establecimiento se encontraba en un punto clave, convirtiéndose en una parada casi obligatoria para quienes terminaban la noche y buscaban cerrar la jornada con este clásico sabor.

El sándwich de milanesa es uno de los platos más reconocidos de Tucumán.

La idea de homenajear a Leguizamón surgió del comediante Diego Viruel, presentador del programa República de Tucumán, y contó con el respaldo de la legisladora Carolina Vargas Aignasse. Aunque la propuesta no obtuvo reconocimiento oficial, en 2013 los tucumanos comenzaron a conmemorar su legado de forma espontánea. En la actualidad, Chacho sigue en funcionamiento bajo la administración de Soledad, hija de José, junto a su esposo Luis.

¿Cuál es la mejor manera de preparar un sándwich de milanesa?

Aunque hay múltiples formas de elaborar este emblemático plato argentino, la variante tucumana se destaca como una de las más reconocidas. Para quienes visitan esta provincia, degustarlo es casi un requisito. El secreto detrás del éxito del sándwich de milanesa está en la combinación equilibrada de texturas y sabores. A continuación, algunos consejos para recrearlo en casa:

  • Por un lado, es fundamental centrarse en la milanesa. Se puede elegir entre distintas opciones de carne, como res, pollo o incluso pescado. En Tucumán, la preferida es la ternera, debido a su jugosidad y sabor característico. Para prepararla, es clave condimentar los huevos con sal y pimienta antes de proceder con el empanado.
Consejos para hacer un sándwich de milanesa a la tucumana.
  • El método de cocción también juega un rol esencial. Se recomienda freírla, ya que este proceso permite lograr una capa exterior crocante mientras mantiene el interior tierno y jugoso, aportando mayor profundidad a la receta.
  • Otro componente esencial es el pan. Se recomienda utilizar el denominado “sanguchero”, que combina características del pebete y la baguette. Para potenciar su textura, es ideal darle un ligero tostado unos minutos antes de montar el plato.
  • La preparación se completa con la incorporación de lechuga, tomate y cebolla, elementos que realzan el sabor y añaden frescura. Algunas variantes incluyen huevo frito y papas como acompañamiento, sumando más ingredientes a la experiencia gastronómica.
La milanesa en su estado singular, sin pan ni acompañamiento, cuenta también con otra fecha conmemorativa. Se trata del 3 de mayo.
  • Finalmente, varios optan por cubrir la milanesa con una fina capa de mayonesa, aportando una textura más cremosa al conjunto. En cambio, algunos eligen esparcir el aderezo sobre el pan, evitando así que el tomate lo empape y altere su consistencia.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado