Este viernes 8 de octubre en Argentina se festeja el Día del Trabajador Rural. La fecha es elegida por algo que sucedió en el año 1944, cuando se sancionó el primer Estatuto del Peón de Campo, por medio del Decreto 28.169 del gobierno de facto del general Edelmiro Farell.
Quien impulsó esta iniciativa fue el recordado Juan Domingo Perón, que en ese momento se desempeñaba como Secretario de Trabajo y que, inclusive, cumplía años el 8 de octubre. Dicho estatuto fue el primer antecedente legal para encuadrar el trabajo de los peones rurales, con normas en defensa del salario, el pago en moneda nacional, los descansos obligatorios, alojamientos en mínimas condiciones de higiene, alimentación, provisión de ropa de trabajo, asistencia por parte de médicos y farmacias, además las reconocidas vacaciones pagas.
Luego, en 1980, el estatuto fue derogado. Fue en 2004 que se logró volver a instaurar y actualizar. Más acá en el tiempo, precisamente en 2011, se sancionó uno nuevo a través de la Ley 26.727 de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), formada en 1988 como Resolución del Ministerio de Trabajo de la Nación, después de la disolución de la FATRE.
En un nuevo aniversario de la sanción del Estatuto del Peón de Campo, desde RENATRE festejan la importancia de este hito, que no sólo ayudó a los trabajadores rurales de la República Argentina, sino que marcó identidad colectiva y sentido de pertenencia.
La creación del RENATRE es otro de los objetivos conseguidos.Consiste en un subsistema de Seguridad Social destinado al registro del trabajador rural como uno de sus principales fines, y que coordinan también UATRE y las entidades Sociedad Rural Argentina, CRA, Federación Agraria y Coninagro.
Este registro es la puerta de entrada a la dignidad laboral, a la igualdad de oportunidades y a los beneficios que aporta la seguridad social. Un trabajador registrado es, en primer lugar, una persona con derechos.
El RENATRE contiene el Sistema Integral por Desempleo, que contempla una prestación económica, la cobertura médico-asistencial y el seguro de sepelio. Además, brinda capacitaciones que promueven la reinserción laboral para todos los trabajadores rurales, además del cobro de las asignaciones familiares. Con el cambio del 2011, quedaron establecidas de manera oficial las remuneraciones mínimas determinadas por el Consejo Nacional de Trabajo Agrario, que no pueden ser menores al salario mínimo vital y móvil, además de quedar fijos los períodos y lugares de pagos.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.