La conmemoración surge en memoria de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, activistas dominicanas asesinadas en 1960 durante la dictadura de Rafael Trujillo. La ONU oficializó la fecha en 1999 y la estableció como punto de referencia mundial en la lucha contra la violencia basada en género.
A partir de esa declaración, el 25 de noviembre se convirtió en una jornada clave para generar visibilidad y posicionar el tema en la agenda pública, con campañas en medios, acciones callejeras y actividades comunitarias.
Eliminación de violencia contra la mujer
Eliminación de violencia contra la mujer.
Tipos de violencia y presencia cotidiana del problema
La violencia contra las mujeres adopta formas diversas: física, psicológica, sexual, económica y simbólica. Estos modos se manifiestan en la vida cotidiana y afectan a mujeres de todas las edades y realidades sociales.
Según organismos especializados, los entornos de riesgo pueden darse en el ámbito doméstico, laboral, digital y comunitario. La problemática no se limita a hechos extremos o casos policiales, sino que abarca un conjunto de conductas agresivas, humillantes o invisibilizadas.
En esta jornada, se destaca el rol de organismos estatales, legislaciones de protección y programas de asistencia. Existen líneas de atención y dispositivos de acompañamiento para personas en situación de violencia.
Los espacios de asistencia gratuita se enfocan en brindar contención, asesoramiento legal y acompañamiento psicológico. La difusión de estos recursos es uno de los principales objetivos del 25 de noviembre.
Eliminación de violencia contra la mujer
Eliminación de violencia contra la mujer.
Un 25N atravesado por un nuevo femicidio en Jujuy
El femicidio de Daniela Mamaní generó conmoción. La joven fue encontrada sin vida el martes 11 de noviembre, horas después de que vecinos realizaran llamados al 911 solicitando asistencia.
La autopsia determinó que la muerte se produjo entre la 1 y las 3 de la mañana. Por otra parte, la investigación avanzó hacia la hipótesis de un hecho violento, y su ex pareja, Matías Manuel Tinte, de 36 años, fue detenido y quedó imputado por femicidio.
Según su familia, Daniela había mantenido una relación de diez años con el acusado, y se había separado hacía unos meses.
Si sos víctima o conocés a alguien que sufra violencia de género, podés comunicarte de forma gratuita al 0800-888-4363 del Consejo Provincial de la Mujer. Además, podés hacerlo al 144 o 911 los 365 días del año.