sábado 11 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
21 de febrero de 2023 - 10:32
Alerta.

Influenza aviar: casi 100 casos sospechosos en Argentina

Senasa informó que son casi 100 los casos sospechosos de influenza aviar en Argentina, y cinco los confirmados.

Claudio Serra
Por  Claudio Serra

Senasa continúa coordinando tareas con entes nacionales y provinciales en las juridicciones donde se registraron casos de influenza aviar y en las zonas de frontera.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria detalló que hasta el momento se recibieron 98 notificaciones de sospechas de influenza aviar en Argentina. El organismo informó que se dieron en aves silvestres y de traspatio muertas o con sintomatología, y que se detectaron 5 casos positivos en Jujuy, Salta, Córdoba y Santa Fe, mientras continúan con las acciones de vigilancia y control.

Senasa declaró la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional, tras la confirmación en Laboratorio del primer caso de influenza aviar en un ganso andino silvestre en la Laguna de los Pozuelos, en el norte de la provincia de Jujuy

Coordina acciones sanitarias, de control y de vigilancia con las autoridades provinciales donde se detectaron los focos de influenza y continua con estrictos controles en equipajes, pasajeros y transportes de cargas en los pasos fronterizos con Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay.

Casi 100 casos sospechosos de influenza aviar en Argentina (2).jpg
Casi 100 casos sospechosos de influenza aviar en Argentina

Casi 100 casos sospechosos de influenza aviar en Argentina

El organismo nacional realiza controles en la frontera con Brasil, Bolivia y Paraguay donde verifica, diariamente, en los Puestos de Control Fronterizo, el cumplimiento de los requisitos exigidos para cargas comerciales que se exportan e importan.

Tambien el control de equipaje de los viajeros al ingreso a la República Argentina para evitar el ingreso de animales vivos, productos y subproductos de origen animal o vegetal, material de reproducción y biológico sin la certificación correspondiente.

En Córdoba se detectaron casos en dos patos silvestres en la laguna Las Mojarras del Departamento de General San Martín, y en pavos de traspatio ubicados en Alejo Ledesma. Continúan los controles en ruta con personal de Gendarmería Nacional.

En Santa Fe se detectó casos positivos en aves de traspatio en Villa Cañás, el Centro Regional Santa Fe del Senasa coordinó con el Ministerio de Salud provincial, un trabajo en común para reforzar los controles. Hubo atención sanitaria en la zona del foco y otros tres grupos efectuaron un rastrillaje en siete predios de traspatio.

Casi 100 casos sospechosos de influenza aviar en Argentina.jpg
Casi 100 casos sospechosos de influenza aviar en Argentina

Casi 100 casos sospechosos de influenza aviar en Argentina

En Salta se comprobó el primer caso en aves de traspatio en Cerrillos. A su vez, agentes del Centro Regional NOA Norte del Senasa continúan los trabajos sanitarios y de vigilancia en las zonas donde se realizaron los hallazgos, fortaleciendo los controles sobre el movimiento y traslado de aves y productos avícolas con la colaboración de Gendarmería Nacional.

¿Qué es la influenza aviar?

La influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), es una enfermedad de alto impacto en la biodiversidad y producción avícola que afecta principalmente a las aves silvestres y domésticas, nunca antes había sido reportada en Argentina, por lo que el Senasa notificó el hallazgo a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA ex OIE).

Cuidados para evitar el ingreso de la gripe aviar TJ.mp4

En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con gripe aviar en aves (problemas nerviosos, respiratorios, digestivos, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento) o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la App “Notificaciones Senasa”, enviando un correo a [email protected]; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado