jueves 16 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
24 de octubre de 2022 - 13:33
Salud.

Informaron que Argentina está libre de poliomielitis hace 38 años

Hoy es el Día Mundial contra la poliomielitis, y el Ministerio de Salud informó quelos menores entre 13 meses y 4 años deben recibir las dosis de refuerzo.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

Argentina no ha registrado casos de poliomielitis en su territorio desde hace 38 años. En esta línea, y al conmemorarse el Día Mundial contra esa enfermedad, el Ministerio de Salud destacó que hasta el 13 de noviembre las niñas y niños de 13 meses a 4 años tienen que ser inoculados con las dosis adicionales de la vacuna para prevenirla.

La poliomielitis se trata de una enfermedad "muy transmisible causada por el virus polio, que puede ser grave y afecta con mayor frecuencia a lactantes y niños y niñas menores de 5 años", puntualizó la cartera sanitaria a través de su página oficial.

image.png

La transmisión tiene lugar en primer lugar a través del consumo de sustancias contaminadas con el virus (que aparece en la materia fecal) y por contacto directo con personas que pueden contagiar la enfermedad.

Si bien algunos casos son leves, la enfermedad puede generar episodios más severos, llegando a causa inclusive discapacidades físicas permanentes.

Al conmemorarse hoy el Día Mundial contra la enfermedad, el Ministerio de Salud destacó en sus redes sociales que "desde 1984 no hay casos de Poliomielitis en Argentina".

También resaltó que "hasta el 13 de noviembre todas las niñas y niños de 13 meses a 4 años inclusive deben recibir las dosis adicionales de la Campaña Nacional de Vacunación" y detalló que pueden aproximarse a cualquier vacunatorio sin necesidad de orden médica.

image.png

La Región de las Américas fue declarada libre de poliomielitis en 1994, aunque el Ministerio de Salud señaló que "la amenaza continúa" porque "a pesar de los esfuerzos para su erradicación, al momento, en algunos países de Asia, sigue habiendo niños con parálisis permanente debido a este virus".

La poliomielitis no tiene tratamiento, pero hay vacunas "seguras y eficaces" para su prevención.

image.png

"Argentina ha avanzado en el reemplazo de la vacuna OPV o Sabín bivalente por la vacuna IPV o Salk ya que es un paso necesario en el camino hacia la erradicación de la polio. Por eso, a partir de junio de 2020, el esquema de vacunación contra la poliomielitis se realiza completamente con la vacuna inactivada (IPV-Salk), consta de un esquema primario de 3 dosis: a los 2, 4 y 6 meses de edad y un único refuerzo al ingreso escolar", comunicó la cartera sanitaria.

El calendario de vacunación contra esta enfermedad incluye: 1era dosis a los 2 meses de vida; 2da dosis a los 4 meses; 3era dosis a los 6 meses y el refuerzo a los 5 años (edad de ingreso a la escuela primaria).

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado