En el marco de su gira internacional, Javier Milei rompió el silencio y se pronunció por primera vez sobre el fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena a Cristina Fernández de Kirchner por corrupción en la causa Vialidad. El jefe de Estado brindó declaraciones durante una clase magistral que ofreció en la Universidad Hebrea de Jerusalén, donde abordó el tema de manera espontánea frente a una audiencia colmada de estudiantes.
"Fui el primer presidente que no interfiere con la Justicia"
Interrumpiendo su discurso académico, Milei afirmó: “Al ser el primer presidente que no interfiere con la Justicia, los resultados están a la vista y la Justicia independiente hizo lo que tenía que hacer”. En la misma línea, agregó: “Todo es mérito del Poder Judicial, de la Corte Suprema. Lo único que puedo decir es que he sido consistente con mi visión republicana, y dejar que los jueces actuaran libremente”.
El mandatario siguió de cerca el desarrollo del fallo desde Jerusalén, aunque se mantuvo en silencio público hasta que, cerca de la medianoche en Israel, publicó un escueto mensaje en su cuenta oficial de X: “Justicia. Fin”.
Sombra de CFK en la gira presidencial
Aunque la mención a la condena fue sorpresiva, la figura de Cristina Fernández de Kirchner ha sobrevolado toda la agenda de Milei en Israel. En el país anfitrión todavía resuenan las críticas al memorando que la expresidenta firmó con Irán en 2013, intentando cerrar la causa AMIA, y el asesinato del fiscal Alberto Nisman, quien la había denunciado penalmente por ese acuerdo.
Además, sectores de la sociedad israelí cuestionan a CFK por su falta de pronunciamiento tras el atentado perpetrado por Hamas el 7 de octubre de 2023, lo que contrasta con la postura actual del gobierno argentino, alineado con Israel y Estados Unidos en la ONU.
Un mensaje cifrado en clave política
El vínculo con Israel quedó sellado en lo simbólico con la entrega del premio conocido como el “Nobel judío” a Milei por parte de la Fundación The Genesis Prize. En su discurso de agradecimiento, el presidente citó a Borges para reforzar su identificación con la cultura judía: “Yo no soy judío, pero eso no me impide sentir como propia la historia del pueblo judío”.
La condena a Cristina Fernández no solo fue abordada en el ámbito académico. Milei tiene previsto firmar hoy un Memorando por la Democracia y la Libertad junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. La elección del término “memorando” no es casual y parece ser una alusión directa al cuestionado acuerdo que CFK firmó con Irán.
Una nueva etapa en la política exterior argentina
El memorando que firmarán Argentina e Israel busca consolidar una alianza geopolítica basada en la defensa de valores democráticos y la libertad. Fue elaborado por el canciller Werthein y el embajador Wahnish en coordinación con la oficina del Primer Ministro israelí.
Concluida la ceremonia, que se desarrollará bajo estrictas medidas de seguridad en el hotel King David de Jerusalén, Milei partirá hacia Madrid, última escala de su gira internacional.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.