Se vienen próximamente dos fines de semana XXL, es por eso que empezamos a recomendarte lugares especiales para escapadas. En esta oportunidad, te contamos cuál es la ciudad más visitada de Argentina y qué puntos turísticos tiene para poder visitar.
Buenos Aires, un punto ideal para visitar en escapadas
Tanto la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como la provincia en los últimos tiempos fueron testigos del mayor flujo turístico del país. Mirá cuáles son los puntos para visitar:
TIGRE PANORÁMICO CON NAVEGACIÓN
La ciudad de Tigre y uno de los mayores deltas del mundo, conocido también como "La Venecia argentina".
MUSEO DE LA PASIÓN BOQUENSE + CAMINITO + LA BOMBONERA
Recorriendo el Museo de La Boca, más caminito y La Bombonera, podrán conocer la historia de uno de los más importantes equipos argentinos. Podrás admirar sus vitrinas, sus conquistas nacionales e internacionales.
Además de conocer uno de los barrios más pintorescos de la Ciudad de Buenos Aires, con un paseo por la colorida calle Caminito. Asimismo, descubrir este mítico y famoso barrio, cuna de los primeros inmigrantes que llegaron a Buenos Aires y del primer puerto de la Ciudad.
CASA ROSADA
La Casa Rosada es un palacio ubicado frente a la Plaza de Mayo que funciona como sede del Gobierno Nacional. Este imponente edificio de color rosado ocupa el predio donde se erigió en 1580 el Fuerte de Buenos Aires. El actual edificio es el producto de la fusión de dos construcciones anteriores: la sede presidencial y el Palacio de Correos (en la esquina de Hipólito Yrigoyen y Balcarce).
CASA ROSADA.jpg
Falló en favor de la Argentina en el caso del cupón atado al PBI (Foto ilustrativa)
CEMENTERIO DE RECOLETA
El Cementerio de Recoleta se encuentra ubicado en el exclusivo barrio de Recoleta, que debe su nombre a que allí se hallaba el convento de los monjes recoletos, al que también pertenecía la vecina Basílica Nuestra Señora del Pilar (en la antigua huerta de los monjes se construyó el cementerio).
Es el más visitado de la ciudad, por sus numerosos e imponentes mausoleos y bóvedas, pertenecientes a muchos de los principales protagonistas de la historia argentina, como el de Eva Perón (Evita), una de las tumbas más concurridas. Asimismo, merece una visita por su valor arquitectónico.
MUSEO Y ESTADIO TOUR RIVER PLATE
El Museo River ofrece a sus visitantes un recorrido por la historia del Club, una experiencia inolvidable para toda la familia riverplatense. Las visitas se realizan de lunes a domingos y las entradas pueden adquirirse tanto en este sitio como en boletería.
Las opciones que se pueden llevar a cabo son: MUSEO + ESTADIO - TOUR FULL - MUSEO + VISITA EXPRESS - VISITA AL MUSEO.
OBELISCO
El Obelisco es el mayor emblema de la Ciudad de Buenos Aires y de sus habitantes, como lo son la Torre Eiffel respecto a París o la Estatua de la Libertad en relación a Nueva York. Fue inaugurado el 23 de mayo de 1936 como homenaje al cuarto centenario de la primera fundación de Buenos Aires. Este monumento se levantó en el mismo lugar donde fue izada la bandera nacional por primera vez en la Ciudad.
Quien visita Buenos Aires no puede dejar de fotografiar este ícono, ubicado estratégicamente en la intersección de dos de las avenidas más importantes: la 9 de Julio y avenida Corrientes.
SAN TELMO
Es uno de los barrios más antiguos y tradicionales, sede del Casco Histórico y de muchas tanguerías. Aquí se puede visitar:
- Parroquia San Telmo
- Museo Moderno
- Mercado
- Galería Solar de French
- Casa mínima
- Parque Lezama
- Plaza Dorrego
- Paseo de la Historieta
- Museo Histórico Nacional
IGLESIA CATEDRAL METROPOLITANA
Ubicada frente a Plaza de Mayo, en la intersección de la calle San Martín y la avenida Rivadavia, la Catedral Metropolitana es la principal sede de la Iglesia Católica de la Argentina. Además de estar ubicada en una zona clave de la Ciudad de Buenos Aires, guarda una larga historia de sinsabores en su construcción. El edificio actual es la sexta construcción que se realizó en este lugar desde la segunda fundación de la Ciudad de Buenos Aires.
CONGRESO DE LA NACIÓN
En 1889 el presidente Juárez Celman envió al Congreso de la Nación un proyecto de ley que proponía como locación para un nuevo Palacio Legislativo la manzana comprendida por la calles Entre Ríos, Combate de los Pozos, Victoria (hoy Yrigoyen) y Rivadavia, frente a la necesidad de asignar al Poder Legislativo una sede definitiva. La elección del lugar implicaba delinear un eje cívico en torno a la Avenida de Mayo, en cuyos extremos se situarían la Casa de Gobierno y el Cabildo histórico, por un lado, y el Congreso Nacional, por el otro.
Existen diversos puntos más para poder visitar, los cuales son mágicos y emblemáticos de Buenos Aires.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.