jueves 16 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
30 de mayo de 2019 - 19:10
Ciberdelitos

La descarga de cualquier aplicación móvil puede crear un riesgo para los niños

Argentina es el tercer país del mundo en consumo de pornografía infantil. Luego de la detención de un pediatra del Garrahan acusado de difundirla, un especialista recomienda cómo proteger a los niños.

Tras la detención de Ricardo Ruffo, el pediatra del Hospital Garrahan acusado de tener, producir y difundir pornografía infantil a través de la web, la alarma relacionada con el peligro que genera este ciberdelito se encendió en todas partes de nuestro país.

La investigación que derivó en la detención del médico también apunta a otras 40 direcciones IP en la región. Argentina es el tercer país del mundo en consumo de pornografía infantil y está entre los primeros 40 productores, liderados por Filipinas y Tailandia, a los que siguen Japón y Rusia, según informa Luis Nocera, abogado especialista en ciberdelitos y miembro de la Asociación Argentina de Lucha contra el Cibercrimen).

Nocera indica que la transmisión de pornografía infantil por la web es un negocio enorme a nivel mundial, que cada vez crece más. “Y estas personas son cada vez más audaces para traficar la información”. Según explica, para perseguirlas, asociaciones internacionales en conjunto con investigadores como Homeland Security Investigation y el FBI, trabajan con “cierto material incautado” que, cuando es compartido a través de cualquier medio (como WhatsApp o un mail), genera un alerta. No se trata de una revisión de contenido por parte de los investigadores, sino que “datos algorítmicos que indican que una imagen ya fue reportada y que alguien la está transmitiendo”. Cuando el alerta se genera, se crea un aviso para el país o la región donde ocurre para que se notifique a Interpol y a los países involucrados directamente.

Las aplicaciones móviles, programas de computadoras e incluso correos electrónicos pueden significar un riesgo porque pueden contener virus y, además, dar acceso a los micrófonos o cámaras de los dispositivos. El abogado indica que el movimiento de información y los lenguajes de programación son muy simples, por lo que no es necesario tener grandes conocimientos de informática para cometer estos crímenes. Por eso Nocera recomienda no entregarle el celular a los niños “y estar encima de ellos cuando lo usan”. Recomienda que, más allá de lo informático, hay que observar al niño: “Si uno ve que el chico no come o que empieza a tener ciertos retrasos, como que se vuelva a hacer pis en la cama o esté muy distraído, hay que acercarse a ver qué está pasando, hablar con él, porque no todo funciona en la prevención del delito”, que, de hecho es muy complicada.

“Yo puedo darle acceso y permiso a una aplicación que tal vez cumple con todos los certificados y requisitos pero que puede utilizarse para el mal. No hay que dejar al chico solo, no porque esté en con una computadora o un sistema está seguro”. “Yo puedo darle acceso y permiso a una aplicación que tal vez cumple con todos los certificados y requisitos pero que puede utilizarse para el mal. No hay que dejar al chico solo, no porque esté en con una computadora o un sistema está seguro”.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado