La inflación de marzo fue de 11%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), como informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), y detalló cuáles fueron los rubros que más se incrementaron en el tercer mes del año.
Estos datos marcan una desaceleración de 2,2 puntos porcentuales con respecto a febrero, que había llegado a 13.2%. En lo que va del año 2024, la inflación ya lleva un alza de 51,6% y en lo últimos 12 meses acumula 287,9%.
Los rubros con más inflación
El rubro de mayor aumento en marzo fue “educación”, con un alza del 52,7%. Le siguió “comunicaciones”, con un incremento del 15,9%, y “vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, con una suba intermensual del 13,3%. Sin embargo, la división con mayor incidencia en todas las regiones fue alimentos y bebidas no alcohólicas, con una suba del 10,5%.
inflacion.jpeg
Inflación de marzo en Argentina (Foto ilustrativa)
El ministro de Economía Luis Caputo había anticipado la semana pasada que el índice de precios estaría más cerca de 10% que del 13,2% de febrero. Esperan que el IPC comience a mostrar un dígito mensual desde el mes de mayo.
La expectativa de inflación para 2024 tuvo un claro recálculo en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que hace el Banco Central, que pasó de 203,8% para todo 2024 hasta poco menos de 190 por ciento.
Canasta Básica en Argentina
El INDEC también informó que un hogar compuesto por cuatro integrantes, dos mayores y dos menores, precisó en marzo $358.049 para no ser considerado indigente. Mientras una familia compuesta por dos mayores y dos menores durante el mes de marzo, necesitó un total de $773.385 para no caer en la pobreza.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) que define la línea de la indigencia, marcó un incremento del 10,9% el mes pasado y de marzo del 2023 a marzo del 2024 acumula el 308,2%. Mientras que la Canasta Básica Total subió 11,9% y la interanual acumula el 308,4%. Con respecto a la variación acumulada del año, los datos son los siguientes: +48,8 en la CBA y +56% en la CBT.
La canasta básica alimentaria (CBA) se determinó tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades, según las precisiones del INDEC.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.