jueves 16 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
21 de febrero de 2024 - 09:02
Economía.

La Rioja lanzaría las cuasimonedas en 45 días

Los títulos de anulación de deuda cubrirían el 30% del sueldo de los empleados del gobierno de La Rioja, mientras que el restante 70% sería en moneda nacional.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

El 17 de enero pasado, el cuerpo legislativo de La Rioja dio el visto bueno a la instauración de un Bono de Cancelación de Deuda (Bocade) que será conocido como "El Chacho", en homenaje al líder Ángel Vicente Peñaloza. Se ha revelado ahora la configuración de las monedas locales provinciales que estarán disponibles en el mercado dentro de un plazo de 45 días.

En ese momento, el gobernador Ricardo Quintela justificó que la generación y lanzamiento de dicho título fue una medida adoptada de forma "obligada" a causa de la "crueldad del ajuste" impuesto por el Gobierno central en la economía nacional. La propuesta, que fue objeto de un intenso debate en la Legislatura durante la 16ª sesión extraordinaria, finalmente recibió la aprobación por un monto total de 22.500 millones de pesos.

image.png

Calcula que serán emitidos cerca de $15.000 millones de Bocades, con valores de 1.000; 2.000; 5.000; 10.000 e 50.000 pesos.

Las cuasimonedas cubrirán el 30% del salario público

Mediante este instrumento financiero alternativo, se anticipa que se cubrirá el 30% del salario de los empleados del sector público, mientras que el restante 70% será percibido en pesos ya sea de forma tangible o electrónica, de acuerdo a la información proporcionada por NA. Asimismo, "El Chacho" será aceptado para transacciones comerciales en La Rioja y se utilizará para el pago de impuestos. A partir de la regulación, el gobierno municipal, las empresas y las instituciones descentralizadas y autónomas estarán obligadas a aceptar esta moneda complementaria “en cancelación total o parcial de sus créditos en dinero”.

“Aproximadamente en 45 días tendremos la emisión física del bono y después definiremos cómo se distribuirán los bonos”, explicó Quintela en una conversación con el periódico regional Nueva Rioja. Para terminar, añadió que la moneda local operaría de manera similar al peso, aunque destacó que, según afirmó, sería menos vulnerable a la devaluación.

image.png

Desde su comienzo, el plan ha suscitado diversas respuestas dentro del espectro político, incluyendo la del mandatario Javier Milei, quien expresó su opinión al respecto en plataformas digitales. “Pensar que en la campaña me trataron de loco por postular un esquema en el que hubiera una libre competencia de monedas y ahora la impulsan”, habría comentado a mediados de enero desde Davos, mientras se encontraba en el Foro Económico Mundial que se desarrollaba en esa ciudad de Suiza.

“Bienvenidas las monedas provinciales a la competencia”, manifestó. “Les quiero señalar, a diferencia de lo que pasó en el pasado, de ningún modo van a ser rescatadas por el Gobierno Nacional”, alertó.

Respaldo del Gobierno de La Rioja

“A diferencia de lo que pasó otras veces, de ningún modo van a ser rescatadas por el Gobierno nacional”, le replicó Quintela en declaraciones a radio 10. “El respaldo del bono está realizado con la provincia, no le pide a la Nación el rescate del bono, creo que se confunde. La provincia de Buenos Aires pudo haber pedido, pero nosotros nunca le pedimos a Nación el rescate de los bonos”, sumó.

image.png

Por otro lado, el secretario de Interior, Guillermo Francos, también abordó el asunto al caracterizarlo como “ilegal las cuasimonedas”. “Hay un pacto fiscal que impide la emisión de cuasimonedas, que en realidad son bonos”, expresó el funcionario. “Es ilegal lo de La Rioja. Conforme a la ley y los convenios de consenso fiscal, esto tiene determinadas sanciones dentro del propio convenio. Lo más importante de todo es que el Estado nacional no le va a recibir cuasimonedas o bonos de la provincia que quiere emitir el gobernador de La Rioja”, aseguró en una nota brindada a Alejandro Fantino.

Al inicio del año, el líder de La Rioja respaldó su iniciativa argumentando que ya se había llevado a cabo en ocasiones anteriores. “Ya se ha implementado en una oportunidad, se llamaba Bono de Certificado de Cancelación de Deuda cuando Carlos Menem era gobernador, y -además- en el año 2000. Con eso se pagaba un porcentaje del salario, que es lo que pensamos hacer aquí, hasta que se normalice la situación con la Nación”, agregó al referir a la deuda que mantiene el Estado con las provincias por los fondos coparticipables.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado