La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que las ventas en los comercios minoristas registraron una caída del 14,9% en octubre, respecto al mismo mes de 2019. Los datos son de acuerdo a la medición de cantidades de productos vendidas tanto en la modalidad online como en los locales físicos.
Las ventas en los comercios minoristas bajaron un 14% en octubre
Según la CAME es el décimo mes que bajan las ventas en los comercios minoristas. El rubro que mas retrocedió fue Alimentos y Bebidas
De esta manera, la facturación de las pymes, en los primeros diez meses del año, bajaron 26,2% interanual por el impacto de la pandemia.
Si bien todos los rubros cayeron, no lo hicieron en la misma proporción: Alimentos y Bebidas y Farmacias retrocedieron 4,3% y 3,6% respectivamente mientras que Calzado y Marroquinería y Joyería, relojería y bijouterie, bajaron 25%. Cabe resaltar, que en este último rubro la reapertura de los negocios no ha sido total.
Elecciones 2023: Córdoba elige este domingo
En abril, tras los primeros días del aislamiento social, preventivo y obligatorio el desplome anual había alcanzado el 57,6%. Esta baja se debió a que las personas solo podían hacer comprar esenciales y después tenían que permanecer en sus casas.
De acuerdo a los datos positivos, el punto más alto de recuperación fue en septiembre cuando la caída se achicó al 10,1% pero eso se cortó en octubre. En este sentido, la CAME señaló: "Más allá de los problemas de ingresos, empleo y endeudamiento de las familias, incidió en la baja la incertidumbre generada por la suba del dólar blue y las expectativas de un escenario de devaluación y alta inflación. Esto alentó el refugio en dólares de muchas familias, reduciendo la masa dedicada a consumo”.
Las ventas del Día de la Madre cayeron un 25,1% en relación al año anterior. En medio de la crisis económica por la pandemia, las familias que pudieron comprar un regalo gastaron un promedio de $1.604. Esa cifra reflejó un ticket promedio por encima del 45,8% sobre el del 2019 en medio de una variación interanual de inflación del 36,6% a septiembre.
CAME explicó que la baja en las ventas este año fue: “Por faltantes de mercadería, los ingresos insuficientes en los hogares, el temor a que la situación económica empeore, los protocolos estrictos para ingresar a los locales físicos y en algunas localidades las restricciones que todavía existen para circular, afectaron de manera fuerte la venta”.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.