jueves 16 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
10 de abril de 2024 - 11:14
Los detalles.

Ley Bases: las 18 empresas estatales que el Gobierno quiere privatizar

Tras meses de negociación, el Gobierno envió el borrador final de la nueva Ley Bases al Congreso de la Nación. Cuáles son las 18 empresas estatales a privatizar.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

Uno de los puntos clave del nuevo proyecto de la Ley Bases es el listado de empresas estatales que el Gobierno quiere privatizar, el cual se redujo a menos de la mitad. Te contamos cuáles son.

image.png

Ley Bases: las 18 empresas estatales que el Gobierno quiere privatizar

En el anterior proyecto de la ley ómnibus el Ejecutivo pretendía privatizar 40 empresas estatales con la intención de reducir los gastos del Estado. Ahora, en la nueva versión del proyecto, el número se reduce a 18.

image.png

En el primer grupo se incluyen nueve empresas como Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina S.A. (Enarsa), Radio y Televisión Argentina e Intercargo. Mientras tanto, quedan sujetas a privatización y concesión AySA, Correo Argentino, Belgrano Cargas, Corredores Viales y Trenes Argentinos (Sofse).

Además hay otras nueve empresas que podrán privatizarse parcialmente si se aprueba la ley, como Nucleoeléctrica Argentina S.A., el Banco Nación, Nación Seguros, Nación Reaseguros, Nación Seguros de Retiro, Nación Servicios, Nación Bursátil, Pellegrini SA y Yacimientos Carboníferos Río Turbio.

La ley establece que estas últimas empresas “sólo podrán ser privatizadas parcialmente debiendo el Estado Nacional mantener la participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias”.

image.png

Algunas de las principales empresas que inicialmente se querían privatizar, como Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), fueron dejadas afuera, según lo acordado en el debate en comisiones de enero sobre el primer proyecto de ley de Bases.

Se dispuso que Nucleoeléctrica, Arsat y Banco Nación mantengan la mayoría accionaria o el derecho a veto estatal. En el nuevo borrador, se incluye este último, pero no Arsat.

Ley Bases: los puntos más importantes del proyecto

El Gobierno giró este martes por la noche el borrar final de la ley de Bases y Puntos de Partida al Congreso de la Nación, tras negociar con los gobernadores y bloques aliados durante semanas.

El oficialismo propone dictar la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un (1) año.

La Reforma Laboral incluye cuestiones vinculadas al blanqueo y moratoria para aquellas empresas que regularicen la situación laboral de sus trabajadores. A su vez, promueve extinciones penales, condonación de deuda y la baja del Registro de Empleadores con Sanciones Laborales.

El paquete fiscal, que el Gobierno había decido retirar de la ley Bases original, ahora se llama "Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes". El punto más relevante de este proyecto marcha por la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado