Algunos bancos que operan en Argentina comenzarán a aplicar nuevos aumentos en sus comisiones a partir del 1 de mayo, impactando directamente el bolsillo de sus clientes. Los detalles, en la nota.
Los bancos aumentarán el costo de retiro en efectivo en cajeros automáticos
Retirar efectivo de los cajeros automáticos tendrá un costo más alto. Tanto los bancos privados como los públicos decidieron realizar este ajuste anual en función de la proyección de inflación para este año, que se estima en torno al 25%.
Los incrementos afectan no solo a las extracciones de efectivo, sino también a los paquetes de cuentas y al mantenimiento de las tarjetas de crédito.
El Banco Central tiene como normativa para las entidades financieras, que los incrementos de costos para sus clientes deben realizarse con una anticipación a 60 días. Por ese motivo, muchos ya comenzaron a recibir mails con los aumentos de costos en esta fecha, pero se aplicarán desde mayo.
Es importante destacar que muchos bancos ofrecen bonificaciones en las extracciones de efectivo, las cuales varían según el tipo de cliente. En general, los clientes con mayor categoría tienen el 100% de la bonificación o algunos incluso tienen una bonificación parcial de acuerdo al monto depositado en cuenta.
Además, en todos los bancos privados, el costo será más bajo si el retiro se realiza en cajeros automáticos de la misma red. Si se utilizan cajeros de otras redes, el costo por extracción pasará a ser de $5.000.
Extraer dinero en efectivo desde cajeros automáticos de otras entidades también se encareció: en la red Link, el costo subió un 20% a $2.280, mientras que en la red Banelco el ajuste fue del 14%, llegando a $2.640.
Según la información proporcionada, Banco Provincia comunicó a sus usuarios un aumento del 33% en la reposición de tarjetas de débito por deterioro, pérdida o hurto, elevando el costo de $7.500 a $10.000.
En la misma línea, el Banco Santander anunció que los nuevos precios de sus paquetes oscilarán entre los $ 9.900 para una “súper cuenta” y los $ 73.900 para los paquetes “black”.
Los argentinos usan cada vez menos el efectivo
El uso de dinero electrónico sigue en ascenso entre los argentinos. Según el último informe más reciente del Banco Central sobre Pagos Minoristas, las transferencias digitales continúan en expansión, con las billeteras virtuales destacándose como la herramienta preferida para este tipo de operaciones.
En enero de este año, el crecimiento de las transferencias inmediatas fue notable tanto en pesos como en dólares. En pesos, se registraron 544,1 millones de transacciones por un total de $ 51,5 billones, lo que representa un aumento anual del 41,6% en el número de operaciones y del 45,8% en los montos.
Un dato interesante del informe es que más del 75% de estas transacciones se realizaron entre cuentas asociadas a una Clave Virtual Uniforme (CVU), es decir, cuentas en billeteras virtuales.
Por otro lado, el uso del código QR para realizar pagos fue otro de los grandes protagonistas. En enero, se realizaron más de 71 millones de operaciones, lo que representó un incremento de casi el 147% respecto al mismo mes de 2024.
El 57,6% de las transacciones fueron realizadas desde cuentas a la vista, mientras que el 42,4% restante provino de cuentas de pago. En cuanto a los comercios, el 37,5% acreditaron en cuentas a la vista y el 62,5% en cuentas de pago.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.