viernes 21 de noviembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
21 de noviembre de 2025 - 07:00
Importante.

Maltrato animal: cuál es el perfil psicológico de un maltratador

Según el psicólogo Rodrigo Aldaceme, los rasgos comunes de quienes ejercen violencia contra los animales. “Puede ser la antesala de un comportamiento psicopático”, advirtió.

Federico Franco
Por  Federico Franco

“Estamos viendo una escalada de violencia. No sé si es por la época del año o porque hay mejores registros, pero cada vez observamos episodios más crueles”, señaló Aldaceme, en el marco de que las denuncias aumentaron un 250% en el último tiempo.

La mente del maltratador: señales y peligros

El especialista explicó que el maltrato animal puede ser el primer indicio de una personalidad psicopática o de un futuro comportamiento delictivo.

“Cuando hablamos de niños o adolescentes que maltratan animales, podemos estar frente a la construcción de un futuro psicópata. Y si es un adulto, probablemente ya lo sea”, advirtió.

Aldaceme subrayó que este tipo de conductas reflejan una falta total de empatía y un impulso destructivo: “Maltratar a un animal tiene que ver con la no empatía, con una crueldad extrema. Es una señal de alerta que no debe naturalizarse en los barrios ni en las comunidades.”

También remarcó que el entorno y las condiciones sociales son determinantes: “Tiene mucho que ver con el lugar donde se crece. Un niño aprende por imitación. Si vive en un ambiente con violencia, consumo o falta de contención, puede desarrollar una personalidad apática, sin culpa e impulsiva.”

Maltrato animal
Maltrato animal.

Maltrato animal.

De la violencia hacia los animales a la violencia hacia las personas

El psicólogo advirtió sobre la relación directa entre el maltrato animal y la violencia hacia las personas.

“Hay personalidades que comienzan siendo crueles con los animales para experimentar qué se siente y luego pasan a hacerlo con personas. Por eso es esencial que estos hechos se denuncien y se detengan a tiempo.”

Aldaceme destacó que las leyes actuales reconocen a los animales como “seres sintientes”, y que este cambio permitió un incremento en las denuncias formales. Sin embargo, pidió que la sociedad evite los escraches en redes sociales y utilice los canales institucionales de denuncia.

Dónde denunciar casos de maltrato animal

Las denuncias deben realizarse en:

  • La comisaría más cercana al domicilio

  • Oficinas o delegaciones fiscales del MPA

  • Comando de Prevención Rural y Ambiental

“Es fundamental acudir a los canales formales. Un posteo en redes sociales puede tener buena intención, pero también le da tiempo al violento para escapar o eliminar pruebas”, advirtió el especialista.

Una mirada que interpela

El psicólogo jujeño concluyó que la prevención comienza en el hogar: “La violencia no aparece de la nada. Se aprende, se copia y se repite. Por eso debemos criar desde el ejemplo, con empatía y respeto hacia todos los seres vivos.”

A través de esta reflexión, Aldaceme dejó un mensaje contundente: la lucha contra el maltrato animal no solo protege a los animales, también previene futuros actos de violencia en nuestra sociedad.

Charla para concientizar sobre el Maltrato animal
Es importante denunciar los casos de maltrato animal.

Es importante denunciar los casos de maltrato animal.

Qué dice la ley contra el maltrato animal en Jujuy

En nuestra provincia existe la Ley Provincial N° 6293 de tenencia responsable y protección de animales de compañía, aprobada en 2022, que reconoce a los animales como seres sintientes y establece sanciones para el maltrato y abandono.

Además se impulsan proyectos como la Ley Conan, para actualizar el marco penal existente (Ley 14.346) e incorporar nuevos delitos, endurecer las penas e incluir multas económicas, reflejando la evolución en la protección animal y la creciente conciencia social sobre el tema.

En el caso de los actos considerados como “malos tratos o maltrato animal”, la iniciativa propone penas de prisión de 3 meses a 3 años y multas de 5 a 20 veces el valor del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), además de otros delitos.

Se incluyen entre estos delitos algunos como no alimentar en cantidad y calidad suficiente; emplear animales en el tiro de vehículos que excedan notoriamente sus fuerzas; azuzarlos para el trabajo mediante instrumentos dolorosos; y no proporcionar la atención médica y/o veterinaria adecuada.

Para quien cometa actos de “crueldad” hacia animales, las penas de prisión serán de entre 6 meses y 5 años, mientras que las multas irán de 10 a 30 veces el valor de un SMVM. Entre los delitos de crueldad, se estipulan el experimentar con animales; lastimar o arrollar intencionalmente a un animal, causarles torturas o sufrimientos innecesarios; y realizar actos públicos o privados de riñas de animales, corridas de toros o novilladas.

La iniciativa también incorpora como nuevos delitos todos los actos de lesiones permanentes, abuso sexual y tortura de animales. En su artículo 5, se detalla que los mismos “serán penados con prisión de 1 a 5 años y una multa de 50 a 100 veces del SMVM”.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado